22 julio 2024

RESEÑA. Donde todo brilla

Autora: Alice Kellen
Editorial: Planeta de libros
Páginas: 592
Autoconclusivo 

¿Y si lo único que necesitamos para ser felices es descubrir el brillo de las cosas intangibles?
Nicki Aldrich y River Jackson han sido inseparables desde que llegaron al mundo con cuarenta y siete minutos de diferencia. Ella lo hizo envuelta en polvo de hadas. Él como si fuese un meteoro en llamas. El pequeño pueblo costero donde crecieron se convirtió en el escenario de sus paseos en bicicleta, las tardes en la casa del árbol y los primeros amores, secretos y dudas.
Sin embargo, con el paso de los años, River sueña con escapar de aquel rincón perdido donde todo gira alrededor de la tradicional pesca de la langosta y Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo. Pero ¿qué ocurre cuando nada sale como lo habían planeado? ¿Es posible elegir dos caminos distintos y, pese a todo, encontrarse en el final del trayecto?
Para lograrlo, River y Nicki tendrán que bucear en las profundidades del corazón, rescatar pedazos de lo que fueron y entender aquello que rompieron. Y quizá así, uniendo y encajando cada fragmento, logren descubrir quiénes son ahora y recordar el brillo de las cosas intangibles.



Opinión personal(sin spoilers)

Alice Kellen es conocida por escribir novelas que dejan con los sentimientos a flor de piel debido a los temas que trata y a la manera que tiene de enfrentarse a ellos. Personalmente no me considero una gran fan de sus historias, pero su última publicación me llamó la atención lo suficiente como para querer adentrarme en ella.

Donde todo brilla es, de nuevo, una historia llena de emociones protagonizada principalmente por Nicki y River, dos amigos de la infancia que comparten un vínculo que va más allá de la amistad. A través de ellos Alice Kellen refleja el paso del tiempo: lo sencillo que parece todo durante la infancia, las complicaciones que surgen en la adolescencia, el primer amor, los desafíos de la vida adulta, etc. y todo esto narrado con un estilo muy envolvente e íntimo. La autora estructura la historia alternando el pasado con el presente de una manera bastante interesante, pues divide la trama en tres partes diferenciadas que corresponden a cada etapa de la vida de los protagonistas.

Los personajes están muy bien caracterizados, sobre todo los principales. La amistad entre Nicki y River es de ensueño, ambos son tan diferentes que se complementan y a pesar de los altibajos siempre están el uno para el otro; además, es relativamente sencillo ponerse en su piel. La familia también es un aspecto muy importante en este libro —algunos capítulos están narrados bajo el punto de vista de alguno de ellos—y es imposible no caer rendida a los pies de la abuela Mila y sus ocurrencias.

Si bien este libro es mucho más que una historia de amor, Alice Kellen consiente a sus lectoras añadiendo a la trama un ápice de romance que se cuece a fuego lento. Evidentemente es un friends to lovers (o más bien «persona correcta, momento equivocado») entre dos amigos de la infancia que es capaz de encoger el corazón en algunas ocasiones, pero considero que es mejor adentrarse en las páginas de esta novela sin conocer muchos detalles sobre la relación entre estos dos personajes.

En definitiva, Donde todo brilla ha sido una grata sorpresa. Alice Kellen ha conseguido hacerme sentir un vaivén de emociones a lo largo de la lectura y, de momento, esta historia se convierte en mi favorita de la autora.


Otras reseñas de la autora:
Todo lo que nunca fuimos (Deja que ocurra #1)
Todo lo que somos juntos (Deja que ocurra #2)

- Meri -

18 julio 2024

RESEÑA. La novena casa

Título original: Ninth house
Autora: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Género: Fantasía adulta 
Páginas: 524
Trilogía Alex Stern 1 | 2 | 3

Galaxy "Alex" Stern es sin duda alguien a quien muchos no esperarían ver en Yale. Criada en Los Ángeles por una madre hippie, Alex abandonó la escuela temprano y se perdió en un mundo de novios sombríos, traficantes de drogas, trabajos sin salida y cosas mucho, mucho peores. De hecho, a los veinte años, ella es la única superviviente de un horrible homicidio múltiple sin resolver. Quizá ha tirado su vida a la basura. Pero en su cama del hospital, a Alex se le ofrece una segunda oportunidad: asistir a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Pero ¿cuál es el truco y por qué ella?


Opinión personal(sin spoilers)

Leigh Bardugo da un paso adelante y debuta para un público más adulto con este libro de fantasía, pero con un toque mucho más oscuro y con una estética Dark Academia.

La novena casa está protagonizado por Galaxy «Alex» Stern, una joven de veinte años con un pasado bastante cuestionable a la que le han ofrecido la oportunidad de estudiar en Yale con todos los gastos pagados. La única condición es que debe usar su ingenio y su don de ver fantasmas para controlar que las ocho sociedades secretas de Yale sigan las reglas y no llamen la atención, por lo tanto debe convertirse en la nueva Dante de la Casa Leteo (la Novena Casa). Pero un sospechoso asesinato y una misteriosa desaparición, provocan que Alex tenga que estar en un constante estado de alerta.

Esta novela no es una lectura sencilla, requiere de mucha concentración para no perderse en la trama, sobre todo en los primeros capítulos. Es una historia densa en la que se da mucha información y se plantean muchas incógnitas que no se vuelven a retomar hasta pasadas unas cuantas páginas, por lo que la confusión acompaña al lector durante gran parte de la novela; esto no quiere decir que sea una lectura aburrida ni mucho menos, más bien todo lo contrario, Leigh Bardugo dosifica conscientemente la información en tres líneas temporales distintas para crear más suspense y la suficiente curiosidad como para que el lector quiera seguir leyendo.

Los personajes son asimismo complejos; Alex es una protagonista fuerte y valiente, pero al mismo tiempo insegura y vulnerable, no es el típico personaje con el que el lector se pueda sentir 100% identificado, pero sí que es capaz de crear un vínculo gracias a su sarcástico sentido del humor y su forma de enfrentarse a la situaciones complicadas. Es interesante, también, el paralelismo de algunos personajes con los de la Divina Comedia de Dante Alighieri y su propósito dentro de la propia historia.

Leigh Bardugo escribe de una manera magistral y lo demuestra en cada una de sus publicaciones, pero en lo que respecta a esta novela es evidente que se aleja de lo juvenil, y no solo por la «dificultad» que presenta su lectura, sino porque algunos temas que trata no son para todos los públicos; unos ejemplos son la violencia, el consumo de sustancias ilícitas, abuso sexual, etc. Por último, a pesar de que es una buena historia, no creo que sea la opción más adecuada para aquellos lectores más arraigados al romance, a tramas menos rocambolescas o simplemente a historias de corte más jovial.

Así pues, el desarrollo de los personajes, los giros de la trama y el misterio que encierran las ocho sociedades secretas de Yale hacen de La novena casa una historia muy interesante, adictiva y muy bien escrita cuyo desenlace incita a comenzar inmediatamente su segunda parte.

- Meri -

Otras reseñas de la autora:


11 julio 2024

RESEÑA. The afterlife of Holly Chase - Cynthia Hand

Autora: Cynthia Hand
Editorial: HarperCollins
Páginas: 416
Autoconclusivo 

- traducción no oficial - 
Hace cinco años, en Nochebuena, la adolescente Holly Chase recibe la visita de tres fantasmas con el objetivo de mostrarle lo egoísta y consentida que se había vuelto. Intentaron hacerle cambiar su comportamiento, pero ella siguió con la misma actitud y eso la llevó a la muerte.
Desde entonces se encuentra atrapada trabajando para la compañía secreta Proyecto Scrooge como el Fantasma de las Navidades Pasadas. Hasta ahora, su vida después de la muerte ha sido miserable, pero el nuevo Scrooge al que la compañía se va a enfrentar este año es diferente. Este Scrooge puede cambiarlo todo...


Opinión personal(sin spoilers)

Gracias a uno de los vídeos de Clau Reads Books descubrí este libro tan interesante, que además en la plataforma Nextory está disponible el audiolibro en inglés. 

The afterlife of Holly Chase es claramente una reinterpretación de Canción (o Cuento) de Navidad de Charles Dickens. La autora mantiene la esencia del tan conocido clásico navideño, pero desde un punto de vista mucho más moderno en el que la magia y la realidad se mezclan de una manera «creíble» (dentro de los términos de la ficción) y ambientado en la ciudad de Nueva York. El estilo de Cynthia Hand es muy sencillo de seguir y también tiene pequeños toques de humor e ironías que amenizan mucho la lectura; además las referencias al cuento original están muy bien integradas dentro de este especie de retelling.

En esta novela puede resultar un poco difícil conectar con la protagonista debido a su carácter arrogante y egoísta, aunque ese es el punto: Holly es una Scrooge fallida incapaz de cambiar de actitud, así pues, es entendible que la autora la caracterice de esa manera, y por este motivo yo la considero un personaje principal muy bien conseguido. También destacan otras figuras que le dan mucho juego a la historia, como el equipo de trabajo de Holly y, por supuesto, el nuevo Scrooge.

El toque más juvenil de la novela lo aporta un romance entretenido, aunque poco destacable. La química entre la protagonista y su interés romántico es muy palpable, ambos personajes parecen estar hechos el uno para el otro y la expectación por saber qué pasará entre ellos incita a seguir leyendo, pero es evidente que el foco principal de la historia es el desarrollo personal de Holly y esta trama amorosa es una herramienta más para llegar a un fin.

Pero lo que verdaderamente hizo que cerrara este libro con un buen sabor de boca fue el desenlace, porque, a pesar de que ese final se me había pasado por la cabeza en varias ocasiones a lo largo de la lectura, me ha sorprendido de manera positiva. Estoy segura de que si alguna vez llega la traducción de este libro a España, me haré con un ejemplar sí o sí —aunque tengo entendido que en Argentina ya se tradujo—.

En definitiva, The afterlife of Holly Chase es una novela muy entretenida inspirada en el clásico de los clásicos navideños, sin embargo, Cynthia Hand le da un giro mucho más moderno y juvenil a la trama. Es un libro perfecto para leer en diciembre.

- Meri -

08 julio 2024

RESEÑA. La teoría del amor - Ali Hazelwood


Título original:
Love, theoretically
Autora: Ali Hazelwood
Editorial: Contraluz
Género: Romance
Páginas: 520
Autoconclusivo

Las múltiples vidas de la física teórica Elsie Hannaway han acabado atrapándola. De día es profesora adjunta. Se afana en corregir exámenes y enseñar termodinámica con la esperanza de, algún día, conseguir la titularidad. De noche, complementa su inexistente sueldo ofreciendo el servicio de ser una novia falsa, lo cual lleva a cabo con éxito gracias a sus habilidades para caerle bien a la gente y encarnar cualquier versión de sí misma que necesite el cliente.
Lo cierto es que es un trabajo estupendo... hasta que el Elsie-verso que tanto le ha costado construir se viene abajo. Jack Smith, el hermano arrogante e irritantemente atractivo de su cliente favorito, resulta ser el físico experimentalista sin corazón que arruinó la carrera de su mentor y minó la reputación de los teóricos a nivel mundial. Y ese mismo Jack Smith, que es quien dirige el departamento de Física del MIT, se interpone ahora entre Elsie y el trabajo de sus sueños.
Ella está dispuesta a poner en marcha una guerra de sabotaje académico, pero... ¿qué son esas miradas tan largas y penetrantes? ¿Cómo es que, cuando está con él, no tiene que ser una versión diferente de sí misma? ¿Caer en la órbita de un experimentalista conseguirá que, por fin, ponga en práctica todas sus teorías sobre el amor?


Opinión personal(sin spoilers)

El argumento de este libro sigue a Elsie, una física teórica que trabaja como profesora adjunta en diversas universidades; sin embargo, su sueldo no le permite vivir cómodamente ni abarcar sus gastos médicos, y para tener algún que otro ingreso extra se ve obligada a trabajar como novia falsa. En una de sus citas falsas se topa con Jack Smith, el hermano mayor de su mejor cliente y, aunque parece que sus caminos no se volverán a cruzar, el destino tiene otros planes para ellos.

A pesar de las críticas por la falta de originalidad, esta autora se ha convertido en un imprescindible en las estanterías de muchas lectoras, y no es para menos, pues sus historias tienen ese gancho que las hace prácticamente irresistibles. La teoría del amor no se aleja mucho de este patrón, ya que uno de sus principales atractivos vuelve a ser ese trasfondo científico. En este caso Hazelwood aprovecha la rivalidad entre físicos teóricos y físicos experimentalistas para criticar, de nuevo, lo complicado que es hacerse un hueco en el mundo de la ciencia siendo mujer y, por supuesto, este contexto también le sirve para escenificar un romance tan intenso como adictivo. Además, Ali Hazewood tiene un estilo muy sencillo y ameno, lo que hace que la novela se lea en un suspiro.

Los personajes tampoco marcan un antes y un después en la trayectoria literaria de la autora, aunque eso no les resta atractivo. Elsie es una protagonista inteligente, pero siempre intenta contentar a los demás olvidándose de sus propios intereses, y también es diabética —algo poco común en historias como esta—. Jack, por otro lado, es un protagonista atractivo, bien dotado y con una personalidad admirable, pero se repite tantas veces lo grande que es físicamente, que al final me lo he imaginado como Hulk. Debo decir que ambos personajes me han gustado mucho, tanto juntos como por separado.

El romance es un enemies to lovers que se va desarrollando sin pausa, pero sin prisa. Tanto la química como la tensión sexual que hay entre Elsie y Jack es más que evidente, pues durante gran parte de la historia estos dos personajes comparten muchos momentos que dejan a los lectores con ganas de más. También cuenta con escenas +18 bastante explicitas y, a mi parecer, muy bien narradas. Sin embargo, el romance va mucho más allá de lo pasional, se centra también en descubrirse a uno mismo dentro de la relación y en la importancia de comunicar lo que de verdad se piensa.

Así pues, La teoría del amor ha sido una novela entretenida que no solo narra un romance picante y adictivo, sino que también explora temas algo más profundos. Mi recomendación es dejar pasar un tiempo entre los libros de la autora (al menos los de este estilo) para tener una mejor experiencia leyéndolos.            

- Meri -

04 julio 2024

Resumen de lecturas - JUNIO 2024

¡¡Hola!!

Estos últimos dos meses han sido algo flojos en cuanto a cantidad de lecturas, pero no me preocupa porque voy bastante bien con el reto de Goodreads. Mis lecturas de junio han sido un total de cuatro: 


Mil lugares donde encontrarte 
Claudia Gray | Trilogía | Ciencia ficción/fantasía | ⭐⭐💫 

Esta historia tiene un argumento muy interesante en el que la protagonista viaja entre dimensiones para vengar la muerte de su padre; además, la ambientación está bastante bien conseguida y hace que el lector se meta de lleno en la trama. Sin embargo, los personajes son algo flojos y el triángulo amoroso está muy decantado. Si bien es una trilogía (solo se publicó la traducción del primero), podría pasar como un libro único, porque, aunque hay algún cabo suelto, el desenlace podría pasar perfectamente como un final abierto. 

Reseña completa


Si decido quedarme
Gayle Forman | Bilogía | Ficción contemporánea/Romance | ⭐⭐⭐

Esta novela narra una historia muy dura, pero muy conmovedora. La pluma de la autora es bastante sencilla y llena de sentimiento, y eso ayuda en gran medida a ponerse en la piel de la protagonista. Sin embargo, lo que de verdad destaca de este libro son todas aquellas reflexiones que se pueden extraer de la trama, es una historia que invita a replantearse muchas cosas sobre la vida, la familia, la amistad, el amor, etc. Además, tras la lectura vi la película y evidentemente no le hace justicia al libro.   

Reseña completa.


La teoría del amor
Ali Hazelwood | Autoconclusivo | Romance | ⭐⭐⭐

Hazelwood sabe en todo momento lo que quieren sus lectoras y no duda en ofrecérselo, aunque tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Me ha gustado la subtrama científica del conflicto entre físicos teóricos y físicos experimentalistas, y los protagonistas son un encanto, pero se repite tantas veces lo grande que es Jack físicamente que al final no he podido evitar imaginármelo como Hulk. El romance es slow burn y cuenta con escenas +18 que, a mi parecer, están bien narradas. He disfrutado mucho de esta historia y me ha dejado con as ganas de volver a leer a la autora. 


The afterlife of Holly Chase
Cyntia Hand | Autoconclusivo | Fantasía/romance | ⭐⭐⭐

Este es el libro en inglés del mes y me ha gustado mucho más de lo que me esperaba. La autora se inspira en una historia que todo el mundo conoce y le da una vuelta bastante original. La protagonista se hace querer y el romance, aunque es un poco instalove, es bastante entretenido de leer. Me ha sorprendido el desenlace porque esperaba algo más predecible, pero no ha sido así, lo que me ha dejado con un buen sabor de boca. Es una novela que me habría gustado leer en Navidad, aunque eso no me ha hecho disfrutarla menos. 


¡Y hasta aquí mis lecturas! ¿Alguna coincidencia?
- Meri -