31 mayo 2024

RESEÑA. The seven year slip - Ashley Poston

Autora: Ashley Poston
Editorial: Berkley
Género: Romance
Páginas: 352
Idioma: Inglés (no traducido)
Autoconclusivo

–Sinopsis traducida por mi–
A veces, el peor día de tu vida llega y tienes que averiguar cómo vivir después de él.
Clementine tiene un plan para mantener su corazón a salvo: trabajar duro, enamorarse de alguien decente y tratar de alcanzar la luna, porque, como bien decía su tía, siempre hay que soñar a lo grande para seguir adelante. A lo largo del último año el plan ha ido sobre ruedas. Casi todo. La parte de enamorarse es algo complicada porque no quiere abrirse demasiado a alguien, ya que no está segura de que su corazón pueda soportarlo.
Un buen día se topa con un desconocido en la cocina del antiguo apartamento de su tía; un hombre de ojos amables, con acento sureño y al que le encantan las tartas de limón. El tipo de hombre del que, tiempo atrás, se habría enamorado perdidamente. Y puede que lo haga ahora.
Sin embargo, él existe en el pasado –siete años atrás, concretamente– y ella vive en el presente, a literalmente, siete años de distancia de él. Su tía siempre comentaba que el apartamento era una especie de brecha en el tiempo, un lugar donde los momentos se mezclan com acuarelas y Clementine sabe que, si se deja llevar por la situación, estará condenada.
Después de todo, el amor no se mide en tiempo, sino en momentos.


Opinión personal(sin spoilers)

         Clementine, la protagonista de este libro, es una publicista sobrecargada de trabajo que se ha mudado al apartamento de su tía, recientemente fallecida y con la que tenía una relación muy estrecha. Clementine ya había oído historias sobre las peculiaridades de su nuevo hogar, pero nunca se las llegó a creer hasta que un día se encuentra con un hombre en la cocina que dice que la propietaria le ha permitido quedarse mientras está de viaje por el extranjero con su sobrina; nada sería de extrañar si no fuera porque la tía de Clementine murió hace seis meses y porque el viaje al que se refiere el desconocido tuvo lugar hace siete años.

        The seven years slip es un romance en toda regla con un toque de realismo mágico que le aporta algo de frescura y originalidad a la trama. Ashley Poston se adentra en temas como la familia, la amistad, el paso del tiempo, el amor, la pérdida y un largo etcétera para crear una historia bastante adictiva capaz de llegar a la fibra sensible de los lectores. La prosa de la autora es ligera, profunda y cuenta con pequeños toques de humor que amenizan la narración, pero lo que realmente atrapa de esta historia es la incógnita de si los protagonistas serán capaces de salir victoriosos de este bucle temporal o si, por el contrario, el tiempo les jugará una mala pasada.

         A lo largo de la novela el lector es testigo de la evolución de los personajes principales. La caracterización de Clementine, a pesar de que no se aleja mucho de los estándares del género, es bastante realista. La muerte de su tía marca un antes y un después en su vida y, para evadirse del dolor de la pérdida, se refugia en su trabajo; sin embargo, la aparición de Iwan, el chico misterioso –y fuerte candidato a novio literario–, no solo la invita a conectar con su yo del pasado, sino que también la ayuda a tener más perspectiva sobre su presente. Los personajes secundarios, por otro lado, no tienen mucha relevancia, simplemente están ahí para añadir algo de diversidad a la historia, no obstante, son bastante agradables de leer.

        Ahora bien, la guinda del pastel la pone el romance que se esconde entra las páginas de este libro, pues Ashely Poston se toma su tiempo para desarrollar una lenta pero adictiva trama amorosa y llena de tensión debido al bucle temporal. Además de eso, la autora también logra crear una química entre los personajes difícil de pasar por alto y que, a su vez, resulta de lo más intrigante, ya que ambos personajes existen en tiempos distintos y siempre cabe la posibilidad de que nunca lleguen a encontrarse en el presente.

En resumen, The seven year slip es un romance que atrapa desde el primer capítulo. El bucle temporal está muy bien llevado y se complementa con unos personajes con los que es fácil encariñarse y un romance exquisito. No sé si su traducción verá la luz algún día, pero estoy segura de que también la leeré.

- Meri -

25 mayo 2024

RESEÑA. Amarilla - R.F. Kuang

Título original: Yellowface
Autora: R.F. Kuang
Editorial: Hidra
Género: Ficción contemporánea
Páginas: 384
Autoconclusivo

Era de suponer que las autoras June Hayward y Athena Liu iban a alcanzar juntas el estrellato: ambas se graduaron a la vez en Yale y publicaron su primer libro el mismo año. Pero, pasado el tiempo, Athena ha triunfado en varios géneros literarios y June no ha conocido aún las mieles del éxito.
Así que cuando June es testigo de la muerte de Athena en un horrible accidente, actúa de forma impulsiva: roba la obra maestra que Athena acababa de terminar, una novela sobre las contribuciones de los trabajadores chinos tanto en Gran Bretaña como en Francia durante la Primera Guerra Mundial.
En fin… con lo que ha pasado, ¿qué más da si June le hace algún retoque a la novela y se la manda a su agente literaria? ¿Y qué si permite que su nuevo editor le haga firmar la novela como Juniper Song, un pseudónimo tan étnicamente ambiguo como su nueva foto de autora en la solapa? ¿Esta historia tan importante no merece ser contada, independientemente de quién la cuente? Eso cree June, y la lista de los libros más vendidos del New York Times parece darle la razón.
Pero June no puede huir para siempre de la sombra de Athena, y las evidencias comienzan a amenazar el éxito (robado) de June.
June está a punto de descubrir lo lejos que es capaz de llegar con tal de proteger su vergonzoso secreto y mantener el éxito que cree que merece.

Opinión personal(sin spoilers)

Para los amantes de la fantasía pura y dura, el nombre de esta autora no resultará desconocido, pues tiene publicados varios libros de renombre como Babel o La guerra de la amapola; sin embargo, con este libro cambia totalmente de registro para redactar una historia fascinante sobre los entresijos del mundo editorial –eso sí, estadounidense– desde prácticamente su interior.

Las expectativas que me había generado con esta novela no eran precisamente bajas, ya que trata sobre un tema que me resulta muy interesante, además, las críticas tan buenas que había ido leyendo solo hacían que aumentar mi curiosidad por la historia. El argumento de Amarilla gira en torno a un plagio en toda regla contado desde la perspectiva de la plagiadora y, a medida que van pasando las páginas, el lector es testigo de cómo va evolucionado la trama.

Kuang también juega muy bien con la perspectiva de los personajes, y sobre todo la de June, la protagonista, porque, a pesar de ser un personaje principal moralmente gris, su actitud no genera ningún tipo de rechazo, más bien lo contrario, se acaba empatizando con ella. A lo largo de la novela, la autora describe perfectamente como June trata de convencerse a sí misma de que solo intenta dar un punto y final al legado de su amiga Athena, la verdadera escritora del manuscrito robado y que June ha publicado como suyo. Sin embargo, los estilos de ambas escritoras son muy diferentes y las alarmas empiezan a saltar cuando la novela comienza a ganar popularidad.

Amarilla no solo satiriza todo lo que envuelve al mundo editorial, sino que también critica otros temas como el racismo, la apropiación cultural, los celos, la influencia de las redes sociales, etc. La prosa de Kuang es muy absorbente y detallada y eso afecta, para bien, a la percepción que el lector tiene de la novela, pues muchas de las situaciones que se narran parecen estar escritas desde la voz de la experiencia, lo que, además de mantener el interés, potencia en gran medida la credibilidad de la historia y hace que su lectura resulte una tarea agradable y amena.

En resumen, Amarilla es una novela adictiva que expone los entresijos del sector editorial estadounidense. Lo que al principio parece un libro de ficción contemporánea, poco a poco va convirtiéndose en una especie de thriller del que es imposible despegarse.

- Meri -

18 mayo 2024

RESEÑA. La chica más fría de Coldtown - Holly Black

Título original:
The coldest girl in Coldtown
Autora: Holly Black
Editorial: Hidra
Género: Fantasía
Páginas: 528
Autoconclusivo

«Coldtown era peligrosa, Tana lo sabía. Una glamurosa jaula, una prisión para los condenados y para cualquiera que quisiera salir de fiesta con ellos».

Tana vive en un mundo en el que existen ciudades amuralladas llamadas Coldtowns. En ellas, monstruos y humanos coexisten de un modo decadente en el que tan pronto eres depredador como presa. Y una vez cruzas sus puertas, jamás puedes salir.

Una mañana, tras una fiesta en apariencia bastante normal, Tana se despierta rodeada de cadáveres. Solo hay otros dos supervivientes de la masacre: su insoportablemente entrañable exnovio, infectado y al límite, y un misterioso chico que carga con un terrible secreto. Para salvar sus vidas, a Tana no le va a quedar más remedio que ir directa al opulento y cruel corazón de la mismísima Coldtown.

Opinión personal(sin spoilers)

Parece ser que la obsesión por los vampiros está volviendo a ganar terreno dentro del panorama literario (unos ejemplos son Novia de Ali Hazelwood o la extensa saga juvenil de Tracy Wolff) e Hidra no dudó en aprovechar este auge, ya que, hace unos meses, trajo a las librerías españolas la traducción de esta historia de Holly Black que hace algo más de diez años que vio la luz por primera vez en su idioma original.

La chica más fría de Coldtown se ambienta en un mundo distópico donde los vampiros no mantienen su identidad en secreto, pero tampoco son totalmente libres, pues viven confinados en ciudades llamadas Coldtowns en las que también residen humanos, eso sí, una vez se entra en una Coldtown es casi imposible salir de sus murallas. Bajo esta premisa se esconde una historia narrada al mas puro estilo de Holly Black –un argumento claramente juvenil con toques bastante oscuros– y, pese a que se trata de una temática muy explotada, la autora logra enfocar la trama desde una perspectiva, más o menos, original. Black también crea una ambientación atrapante en la que se presume una sociedad aparentemente normal, no obstante, las Coldtown dan la sensación de un entorno postapocalíptico.

Los personajes son asimismo interesantes, aunque su caracterización no está muy bien desarrollada. Tana, la protagonista, es una adolescente humana que se ha visto obligada a trasladarse a una Coldtown acompañada de su exnovio y un vampiro misterioso al que encontraron atado a una cama durante una fiesta. El perfil de los vampiros también es un aspecto interesante porque, pese a que son como un virus para la humanidad –por eso los encierran en ciudades amuralladas–, son considerados celebridades que comparten su día a día por la televisión o las redes sociales. Evidentemente, la autora no desaprovecha la oportunidad de añadir un toque de romance a la historia, no obstante, no es lo principal de la trama (y menos mal…).

En sí, la idea de la novela no es mala, pero la manera en la que se plasma en las páginas no es la más óptima porque, si bien la narrativa de Holly Black consigue amenizar mucho la lectura, a medida que la historia va avanzando, parece dejar de tener un hilo conductor como tal, es decir, las motivaciones de los personajes se van desdibujando. Además, la autora pone punto y final al libro de una manera demasiado abierta que deja con la miel en los labios a la espera de una continuación que es muy probable que nunca llegue a ver la luz.

Resumiendo, La chica más fría de Coldtown es una historia de fantasía con una ambientación de lo más original, sin embargo, la caracterización de los personajes y el desarrollo de la trama parecen quedarse a medio gas.

- Meri -

11 mayo 2024

RESEÑA. Farsa de amor a la española - Elena Armas

Título original:
The spanish love deception
Autora: Elena Armas
Editorial: VR
Género: Romántica
Páginas: 504
Serie 1 | 2

Cuatro semanas no son demasiado para encontrar a alguien dispuesto a acompañarte a la boda de tu hermana al otro lado del Atlántico, y menos aún si tiene que fingir que te ama. Suena ridículo, sí, pero lo es aún más que Aaron Blackford, el compañero de trabajo al que Catalina no soporta, se ofrezca a hacerlo. Pero Lina está desesperada, y deberá sopesar qué es peor: aguantar a Aaron, con su aire petulante y sus ojos de hielo, o admitir a su familia que ha mentido y que es todo una farsa. Como diría su abuela: que Dios nos pille confesados.


Opinión personal(sin spoilers)

La gran popularidad que este libro llegó a alcanzar en las redes sociales de la comunidad literaria, hizo que las expectativas subieran como la espuma y debo decir que, aunque para nada ha sido una mala lectura, esperaba algo más de esta historia.

En Farsa de amor a la española Elena Armas se apropia del cliché «relación falsa» para construir una historia que, si bien no se aleja mucho de los convencionalismos del género, logra atrapar al lector gracias a sus toques de humor. La narrativa de la autora es bastante fluida y la trama es realmente sencilla, sin embargo, la novela puede llegar a hacerse algo larga, pues algunas descripciones son redundantes y hay escenas (sobre todo en los primeros capítulos) que podrían considerarse «de relleno», ya que simplemente están ahí para añadir contexto –a mi modo de ver, innecesario– a la historia y, perfectamente, se podrían suprimir y no afectarían al desarrollo de la trama.

La caracterización de los personajes también va muy acorde al género, Lina es una protagonista cuya actitud deja mucho que desear en algunos momentos, pero que sufre una buena evolución; y, por otro lado, Aaron es demasiado perfecto para resultar verosímil, no obstante, es ficción romántica, así que se puede llegar a entender su caracterización. La historia de amor que protagonizan estos dos personajes se desarrolla a fuego demasiado lento, no obstante, la tensión que hay entre Lina y Aaron deja momentos intensos y entretenidos de leer.

Personalmente, recomiendo la lectura de este libro en inglés (en la medida de lo posible), no solo porque –en su momento– leí varias reseñas que se quejaban de una pésima corrección, sino porque también tiene muchos guiños a la cultura española y bastantes oraciones escritas en castellano que pueden perder la gracia con la traducción. De hecho, considero que haber leído esta novela en su idioma original ha hecho que mi percepción de ella no fuese tan baja y estuviera, más o menos, a la altura de mis expectativas.

Así pues, Farsa de amor a la española es una comedia romántica que no se aleja mucho del canon en lo que respecta al argumento y a sus personajes, pero que resulta bastante entretenida de leer, a pesar de su lento desarrollo de la trama.

- Meri -

05 mayo 2024

RESUMEN DE LECTURAS - Abril 2024

¡Hola!

Hoy vengo con el resumen de lecturas de abril, un mes en el que el total de libros leídos asciende a ocho y que me ha permitido descubrir autoras que tenía muy pendientes. 


De vuelta a casa
kate Morton | Autoconclusivo | Thriller | ⭐⭐💫

Gracias a ebliblio pude disfrutar de la lectura de este libro cuya premisa me llamaba mucho la atención. Si bien es una historia entretenida, su desarrollo es bastante lento para mi gusto, no obstante, los giros de la trama (algunos más esperados que otros) consiguieron mantenerme enganchada a la trama. 


Una herencia en juego
Jennifer Lynn Barnes | Trilogía | Thriller juvenil | ⭐⭐⭐

Una herencia, unos herederos con secretos y varios rompecabezas que hay que resolver son tres conceptos que resumen bastante bien esta novela. El misterio que hay tras sus páginas hace que la historia se lea en un suspiro, aunque la clave es adentrarse en ella sin expectativas. Los personajes son creíbles pero la autora añade una trama romántica que, a mi parecer, no está muy bien conseguida. El segundo libro me está esperando y estoy segura de que no tardaré en leerlo.

Reseña completa aquí.

Una familia no tan feliz
Shari Lapena | Autoconclusivo | Thriller | ⭐⭐⭐

El título de esta novela negra no esconde ningún misterio, pues la protagonista de la historia es una familia bien acomodada, pero disfuncional, en la que se ha cometido un crimen. Shari Lapena narra una historia llena de suspense donde todos y cada uno de los personajes son sospechosos. La narrativa de la autora, tan directa y sencilla, además de amenizar la lectura, es bastante adictiva. A decir verdad, es el libro de Lapena que más he disfrutado hasta la fecha.

La hija del rey pirata
Tricia Levenseller | Bilogía #1 | Fantasía | ⭐⭐⭐

Las historias de piratas siempre me han llamado la atención y, por supuesto, no iba a perder la oportunidad de leer esta novela. Es una historia que apenas llega a las 300 páginas, por lo que no esperaba gran cosa de ella, sin embargo, me sorprendió encontrarme con una trama bastante completa y entretenida, con unos personajes atractivos y con una chispa de romance. Además, el desenlace me dejó con ganas de adentrarme directamente en la segunda parte.

Reseña completa aquí.

La chica más fría de Coldtown
Holly Black | Autoconclusivo | Fantasía | ⭐⭐⭐

La premisa de este libro me resultó muy atractiva en un principio, sin embargo, tras finalizar su lectura, me di cuenta de que la idea principal no estaba muy bien desarrollada. A medida que pasaba las páginas, el hilo conductor de la historia se iba desdibujando y a la caracterización de los personajes le falta algo de trabajo; no obstante, la narrativa de Black ameniza mucho la lectura y la ambientación es bastante atrapante y eso ayudó a que disfrutara algo más de la novela. 

The spanish love deception
Elena Armas | Serie #1 (continuación independiente)  | Romance | ⭐⭐⭐

La buena acogida que tuvo este libro no hizo sino aumentar mi curiosidad por él. El argumento es sencillo y el cliché «relación falsa» tiene su gancho, pero no pude evitar tener la sensación de que había demasiado relleno en la historia; además, la trama amorosa es demasiado slow burn para mi gusto. Aun así, es un libro entretenido y con bastantes toques de humor, aunque recomiendo leerlo en inglés (siempre que se pueda). 

Nimbo
Neal Shusterman | El arco de la guadaña #2 | Fantasía | ⭐⭐⭐

Esta segunda parte es algo montaña rusa porque hay escenas en las que no pasa nada y, cuando bajas la guardia, hay un giro argumental que lo trastoca todo. Además, no sabría decir si está a la altura de su primera parte, pero si sé que ese final me ha dejado con muchísimas ganas de comenzar Trueno. 



Amarilla
R.F. Kuang | Autoconclusivo  | Ficción contemporánea | ⭐⭐⭐💫

Las reseñas tan positivas que ha ido acumulando esta historia hicieron que mis expectativas no fuesen precisamente bajas, es por este motivo que comencé la lectura con cierto recelo a no disfrutarla tanto, sin embargo, consiguió atraparme desde la primera página. El mundo editorial se ve representado en su lado más oscuro y la autora no se contiene a la hora de criticar temas como el racismo o la apropiación cultural. Además, los personajes, de dudosa moralidad, están muy bien logrados. Le dí 4,5 estrellas, aunque perfectamente podría redondearse a 5.


¡Y hasta aquí mis lecturas de abril! ¿Alguna coincidencia?
- Meri -