30 diciembre 2024

RESUMEN DE LECTURAS - diciembre 2024

¡Hola!

Parece mentira que ya se haya acabado 2024, pero me alegra terminar mi año lector habiendo superado un breve bloqueo lector. Como cada mes, aquí traigo mi resumen de lecturas y una corta reseña en la que no hay ningún spoiler


Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong
Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong
Hwang Bo-Reum | Autoconclusivo | Ficción literaria | ⭐⭐⭐💫

Es una novela de lento desarrollo donde lo principal no es la trama, sino los sentimientos. Cada personaje busca su camino en una sociedad llena de prejuicios y encuentra consuelo en una acogedora librería de barrio. En esencia, este libro se siente como una conversación con la autora en la que se abordan temas como la importancia de conocerse y quererse a uno mismo, buscar la felicidad en las pequeñas cosas y aceptar aquellos cambios para mejor. En Corea este tipo de literatura está catalogado como "ficción para sanar" y, la verdad, no se podría describir mejor. 

Foxglove
Foxglove
Adalyn Grace | Trilogía Belladonna #2 | Fantasía | ⭐⭐

Esta secuela no avanza a pasos agigantados, sino que sienta las bases para los acontecimientos que tendrán lugar en la continuación, y por este motivo la trama puede llegar a sentirse demasiado lenta en algunas partes. No obstante, a pesar de la cantidad de erratas que hay a lo largo del libro, el misterio y la ambientación gótica lo convierten en una lectura muy entretenida y reveladora que solo hace que aumentar las expectativas de cara a Wisteria, el desenlace de esta trilogía.


Powerful
Powerful
Lauren Roberts | Trilogía Powerless #1.5 | Fantasía | ⭐⭐⭐

Es admirable como en tan pocas páginas la autora consigue plasmar tantos sentimientos. Adena es un personaje que se queda en un segundo plano en Powerless, pero que saca toda su fuerza en esta novela corta. El romance tampoco pasa desapercibido, tanto Adena como Mak encuentran consuelo el uno en el otro y se convierten en dos protagonistas con los que es sencillo encariñarse. Me habría gustado disfrutar de está lectura en tándem con Powerless.

Reckless
Reckless
Lauren Roberts | Trilogía Powerless #2 | Fantasía | ⭐⭐⭐💫

Esta novela es una digna sucesora de Powerless, a pesar de la diferencia de opiniones que ha ido cosechando. Es cierto que la primera parte de la historia puede llegar a hacerse un tanto repetitiva, pero una vez superado ese tramo las páginas pasan solas. La dinámica entre los protagonistas es tan excitante como cautivadora y la autora añade momentos demasiado significativos como para pasarlos por alto. El desenlace, si bien se puede llegar a predecir algo, deja con muchas ganas de adentrarse en una prometedora tercera parte.


En general, ha sido un mes bastante bueno en el que no ha caído ninguna lectura navideña, pero que he aprovechado para avanzar con algunas trilogías que tengo pendientes y que espero poder terminar en 2025. ¿Qué tal ha ido tu mes de diciembre lector? ¡Te leo! 😊

- Meri -

24 diciembre 2024

¡Feliz Navidad!

feliz navidad

¡Hola a todas y todos! 😊

Sé que tengo varias reseñas pendientes, pero mañana es Navidad y no me podía aguantar las ganas de desearos unas ¡FELICES FIESTAS! 🎄🎅🏻.

Espero que estos días disfrutéis al máximo de la familia y de los amigos, que os hartéis a turrones y polvorones, que cantéis muchísimos villancicos, y, por supuesto, que encontréis bajo el árbol todos los regalitos (ejem, libros) que habéis pedido este año.

¡Nos leemos muy pronto!

Un besito enorme ❤️.

13 diciembre 2024

RESEÑA. Crimson Moth

Título original: Heartless hunter
Autora: Kristen Ciccarelli
Editorial: Montena
Género: Fantasía
Páginas: 432
Bilogía The Crimson Moth: 1 | 2 (27 febrero español)

La noche en la que la vida de Rune cambió para siempre, la sangre corría por las calles. Ahora, tras una revolución devastadora, las brujas se han convertido en criminales perseguidas.
Durante el día finge no ser más que una joven superficial de la alta sociedad, pero por la noche es la Polilla Carmesí, una bruja justiciera que salva a las suyas de la purga. Cuando la vida de la única familia que le queda se pone en peligro, decide conseguir la información confidencial que tan desesperadamente necesita cortejando al apuesto Gideon Sharpe, un cazador famoso, implacable y leal a la revolución.
Gideon desprecia la superficialidad y los lujos que Rune representa, pero, cuanto más la conoce, más atraído se siente por ella. Los dos comienzan un peligroso baile en el que cualquier paso en falso podría ser mortal.
¿Y si Gideon descubre que Rune es la villana a la que lleva dos años persiguiendo?

Opinión personal(sin spoilers)

Tras el éxito cosechado en Estados Unidos, era evidente que la traducción de Heartless Hunter no iba a hacerse esperar, y, efectivamente, en menos de un mes de haberse publicado en su idioma original, ya se podía comprar su traducción en las librerías nacionales, aunque bajo el título de Crimson Moth.

En una sociedad donde las brujas han pasado de gobernar a ser asesinadas, Rune debe ocultar su magia bajo una fachada de chica adinerada y superficial; sin embargo, también es la Polilla Carmesí, y está decidida a salvar a otras brujas de la muerte. Gideon es un alto cargo de los Cazadores de brujas y su objetivo principal es atrapar a la Polilla Carmesí. Cuando una serie de pistas lo conducen hasta Rune, lo único que se le ocurre para confirmar sus sospechas es seducirla, y Rune aprovechará este cortejo para sacarle toda la información posible. Pero esta proximidad forzada puede convertirse en un arma de doble filo.

Su argumento no es demasiado innovador, pero sí atrapante. Los primeros capítulos consiguen picar la curiosidad, generando unas expectativas que, a medida que avanza la historia, se van desinflando poco a poco debido a que algunos elementos narrativos no están lo suficientemente explotados. Si bien el ritmo de lectura no es muy regular, hay varios momentos de acción y tensión que le dan cierta agilidad a la historia.

Kristen Ciccarelli construye un sistema de magia de lo más interesante, cuyo enfoque no deja indiferente. Además, la construcción del mundo y el contexto histórico van muy acordes con la temática de la novela, pues se describe una sociedad que bien podría situarse en el siglo XIX, llena de prejuicios y con mucha diferencia entre clases sociales; sin embargo, algunas situaciones se sienten un tanto modernas y pueden llegar a sacar de la lectura.

Rune y Gideon son dos protagonistas atractivos con un trasfondo que justifica sus motivaciones, pero que no parecen estar del todo desarrollados, en especial Rune, pues su alter ego como la Polilla Carmesí apenas tiene presencia en la historia, a pesar de ser uno de los hilos conductores principales. En cuanto al romance, ese juego constante del gato y el ratón que ambos personajes se traen entre manos aporta una dinámica realmente cautivadora; no obstante, resulta complicado llegar a conectar del todo con la trama romántica, sin obviar ese intento de triángulo amoroso mal ejecutado.

Aunque parece que Crimson Moth no tiene muchos argumentos a su favor, nada más lejos de la realidad, ya que cuenta con una historia muy entretenida que perfectamente se puede leer de una sentada. A medida que se avanza con la lectura, la tensión en la trama se va haciendo cada vez más palpable hasta llegar a un punto en el que es casi imposible despegarse de las páginas. Si bien algunas resoluciones son algo predecibles, los acontecimientos con los que Kristen Ciccarelli pone fin a esta primera parte sientan las bases para una continuación que promete ser de lo más emocionante.

- Meri -

05 diciembre 2024

RESUMEN DE LECTURAS - noviembre 2024

¡Hola!

El bloqueo lector sigue sin dejarme disfrutar de la cantidad de libros que me habría gustado; aun así, creo que noviembre no ha sido un mal mes. 

Crimson Moth
Kristen Ciccarelli | Bilogía Crimson Moth #1 | Fantasía | ⭐⭐⭐

Este libro se convirtió en una necesidad en el momento en que leí su sinopsis. Es cierto que la historia no se aleja mucho de otras del estilo y algunos giros son previsibles, pero su argumento engancha. Los protagonistas tienen un buen trasfondo y es sencillo conectar con ellos, ya que los capítulos alternan su punto de vista. Eso también ayuda a aumentar la tensión del romance, ese tira y afloja entre una bruja y un cazador de brujas me mantuvo en vilo hasta prácticamente la última página. Ya quiero que llegue febrero para leer el desenlace de esta bilogía. 

El beso del infierno
Jennifer L. Armentrout | Trilogía Los elementos oscuros #1 | Fantasía urbana | ⭐⭐

Me adentré en este libro totalmente a ciegas (aunque parezca imposible porque ya tiene sus añitos) y creo que esa ha sido la razón por la que lo he disfrutado tanto. Armentrout consigue sacarle provecho a la historia gracias a unos personajes carismáticos, una buena dosis de acción y una pizca de un romance cautivador. Sin embargo, tiene un corte bastante juvenil y la trama se construye siguiendo los típicos clichés de la fantasía YA; aun así, tengo ganas de seguir con la trilogía, y hasta puede que me atreva con su spin-off.



Hasta aquí mi resumen de lecturas, aunque no han sido muchas. Lo bueno es que siento que este bloqueo va menguando poco a poco.
- Meri -

28 noviembre 2024

RESEÑA. Hasta que su muerte nos separe

Autora: Myriam M. Lejardi
Editorial: Elastic books
Género: Romance, thriller, comedia
Páginas: 432
Autoconlcusivo

Hay muchos motivos por los cuales no es buena idea que Sally Anne Yancey salga con Ethan Stewart. Los principales son:
1) Es uno de sus dos mejores amigos.
2) Pese a conocerse desde que nacieron, no tienen nada en común. Mientras que Sally Anne es borde y cínica, con un rollo entre gótico y punk, Ethan es guapo y sociable, todo el mundo lo adora.
3) Ha decidido enamorarse de Theodore Newport.
4) No se ponen de acuerdo sobre qué hacer con el cadáver que tienen escondido en el congelador.

Opinión personal(sin spoilers)

Hasta que su muerte nos separe presenta a Sally Anne, una chica gótica con baja autoestima que comparte casa con sus dos mejores amigos: Ethan, un jugador de hockey que se desmaya cada vez que ve sangre, y Velvet, una estudiante de psicología con predilección por lo zen. Si bien es cierto que han sido inseparables desde prácticamente su nacimiento, el cadáver que tienen en el congelador de su casa los ha unido todavía más. Los tres tendrán que unir fuerzas para encontrar la manera de deshacerse de él sin levantar sospechas, al mismo tiempo que Sally Anne intenta autoconvencerse de que comenzar algo romántico con su mejor amigo es una malísima idea.

Myriam M. Lejardi construye una historia que mezcla el thriller con el romance de una manera muy adictiva. Los elementos de suspense evocan a los slashers de la época de los 90/2000, pero la autora se los lleva su terreno y les añade un toque de humor negro capaz de sacar más de una carcajada. Además, Myriam alarga el misterio añadiendo capítulos escritos en tercera persona con la intención de que el lector adivine quién es el narrador de cada uno de ellos, y la única pista que se da es el disfraz que los personajes llevarán a la fiesta de Halloween, ya que toda la trama se va desarrollando los días previos al 31 de octubre.

Aunque pueda parecer que la trama romántica no tiene cabida en esta historia, la autora se las ingenia para integrarla de una manera que no se siente para nada forzada. El romance es todo lo que cabría esperar de un libro juvenil protagonizado por universitarios: clichés, drama y alguna que otra escena subida de tono; sin embargo, su desarrollo se va cociendo a fuego tan lento que genera unas expectativas en el lector que solo pueden ser saciadas una vez se haya resuelto la tensión romántica, por lo que es difícil parar de leer.

Tras todo ese humor, misterio y drama universitario se esconden unos personajes con un trasfondo realista. A través de ellos, y sobre todo de Sally Anne, Myriam refleja los problemas a los que se enfrenta la juventud, como la falta de autoestima, el qué dirán, las adiciones, el miedo al fracaso… por este motivo es realmente sencillo llegar a conectar con ellos de algún modo u otro. Además, es imposible no encariñarse con el trio de amigos y desearles lo mejor a cada uno.

En definitiva, Hasta que su muerte nos separe es una novela que ofrece lo que se espera de ella: hacer pasar un buen rato al lector. Myriam M. Lejardi tiene una manera de escribir muy cercana que invita a seguir leyendo en todo momento y, desde luego, no va a ser el único libro que lea de ella.

- Meri -

21 noviembre 2024

RESEÑA. Un retiro para escritoras mortal

Título original:
The writing retreat
Autora: Julia Bartz
Editorial: Umbriel
Género: Thriller
Páginas: 416
Autoconlcusivo

En un exclusivo retiro para escritoras, todo se reduce a publicar... y morir.
Alex ya ha dado por perdido su sueño de convertirse en una autora publicada cuando recibe una oportunidad única: podrá pasar un mes en un exclusivo retiro para escritoras, en la mansión de la conocida feminista y autora de terror Roza Vallo. Ni siquiera el hecho de que Wren, su ex mejor amiga y actual rival, también forme parte del retiro es capaz de aplacar su emoción.
Sin embargo, cuando las participantes llegan, Roza lanza una bomba: en tan solo un mes, todas deberán completar una novela desde cero, y quien escriba la mejor, obtendrá un contrato millonario para publicarla. Decidida a ganar, Alex se pone manos a la obra y hace caso omiso de los extraños sucesos que tienen lugar en la mansión, del comportamiento errático de la propia Roza, de la crueldad de Wren cuando juega con sus sentimientos y de la historia que asegura que la mansión está encantada. Pero cuando una de las escritoras desaparece durante una tormenta de nieve, Alex comprende que algo muy siniestro está sucediendo allí. Con el tiempo jugando en contra, debe descubrir la verdad… o arriesgarse a sufrir el mismo destino.

Opinión personal(sin spoilers)

El concepto de esta novela es cuando menos curioso: un grupo de jovenes aspirantes a escritoras son seleccionadas para formar parte de un retiro, organizado por la célebre autora de terror Roza Vallo, en el que deberán escribir un libro de principio a fin en tan solo un mes. La tensión aumenta cuando una de las participantes desaparece misteriosamente en medio de una tormenta, y, por si eso no fuera suficiente, la mansión en la que se alojan, además de haber sido testigo de un misterioso crimen, está aislada de todo.

Julia Bartz debuta con un thriller psicológico cuya premisa prometía una lectura de lo más entretenida, y si bien es posible a disfrutar de esta historia sin problema, su desarrollo es algo irregular. La autora utiliza la primera mitad del libro para poner al lector en situación, y realmente son capítulos que generan la suficiente curiosidad como para querer seguir leyendo. Sin embargo, una vez pasado el ecuador, la historia va perdiendo el enfoque esperado y se torna un tanto caótica, aunque no por ello menos interesante.

La hibridación de géneros puede llegar a provocar sentimientos encontrados en el lector. Bartz intenta abarcar demasiado con el objetivo de sorprender y diferenciarse, y, aunque consigue su propósito, la cantidad de temáticas que se abordan y las subtramas que se van abriendo a lo largo de la novela pueden resultar algo abrumadoras. Lo que en un principio parecía que iba a ser una trama construida alrededor de una misteriosa desaparición, toma un camino distinto cuando se le suman historias de fantasmas (con la intención de darle a la novela un toque de terror), el tropo «historia dentro de otra historia» (que podría estar mejor aprovechado) y un erotismo sáfico ligeramente desconcertante.

A pesar de las exageraciones que haya podido incluir la autora en algunos hilos argumentales, el suspense y la curiosidad por saber cómo se resuelve todo son suficientes para mantener el interés del lector. Además, los personajes no están mal desarrollados, la protagonista sufre una evolución decente y la antagonista tiene su atractivo. De hecho, todos los personajes relevantes son mujeres, y algunas abiertamente homosexuales, lo que le sirve a la autora para lanzar un mensaje de empoderamiento femenino y tratar cuestiones LGBTIQ+, aunque algunas parecen estar metidas con calzador.

Así pues, Un retiro para escritoras mortal es un thriller psicológico que se aleja bastante de lo que uno podría esperar tras leer su sinopsis. No obstante, a pesar del extraño desarrollo de la trama, es un libro que tiene gancho y entretiene.

- Meri -

05 noviembre 2024

RESUMEN DE LECTURAS - octubre 2024

¡Hola!

Este mes no ha sido muy productivo en cuanto a lecturas porque me encuentro en una especie de bloqueo lector, ningún libro consigue atraparme del todo. Aun así, en octubre leí dos libros que resultaron ser perfectos para la spooky season:


Un retiro para escritoras
Julia Bartz | Autoconclusivo | Thriller | ⭐⭐⭐

Este libro cuenta con una premisa bastante llamativa, aunque es cierto que esperaba otra cosa. La autora crea una historia interesante que se llega a disfrutar gracias a los giros argumentales y la tensión del misterio, pero se va por las ramas en algunas ocasiones y peca de surrealista en otras. Además, la trama tiene un punto feminista y pinceladas de erotismo sáfico que no pasan desapercibidas. En general, no ha sido una mala lectura.
Hasta que su muerte nos separe
Myriam M. Lejardi | Autoconclusivo | Thriller new adult, romance, comedia | ⭐⭐

Pese a que mis expectativas no eran muy altas, tenía el pálpito de que este libro me iba a gustar, y así ha sido. La trama, tan caótica como divertida, es un guiño a las películas slasher americanasy el romance es un añadido de lo más acertado. La caracterización de los personajes no deja indiferente y es realmente sencillo encariñarse con ellos. Myriam tiene una pluma muy cercana que alimenta las ganas de seguir leyendo y estoy segura de que este no va a ser el único libro que lea de ella.



Hasta aquí mis lecturas de octubre. Espero que en el mes que viene mi bloqueo lector haya desaparecido o, por lo menos, menguado un poco.
- Meri -

17 octubre 2024

RESEÑA. Butcher & Blackbird

Autora: Brynne Weaver
Editorial: Contraluz
Género: Romance oscuro/Thriller
Páginas: 376
Trilogía El amor caótico 1 | 2 | 3

Romance. Asesinatos. Caos.
Todo asesino en serie necesita un amigo.
Todo juego necesita un ganador.

Cuando un encuentro fortuito da lugar a una amistad improbable, los asesinos rivales Sloane y Rowan encuentran algo difícil de alcanzar: la afinidad de dos almas negras que disfrutan matando a otros asesinos en serie.
Desde un pequeño pueblo de West Virginia hasta la lujosa California, y desde el centro de Boston hasta la Texas rural, los dos cazadores se enfrentan en una competición anual: la caza de otros asesinos en serie, un juego que los enfrenta a los monstruos más peligrosos del país.
Pero a medida que su amistad se va transformando en algo más, los fantasmas que dejan a su paso les siguen de cerca, dispuestos a reclamar mucho más que su recién descubierto amor.
¿Podrán Rowan y Sloane salir de la tumba que se han cavado? ¿O habrán encontrado, al fin, a su digno rival y alma gemela?

Opinión personal(sin spoilers)

El concepto de este libro es de esos que llaman la atención desde el primer momento, no solo por ser una comedia romántica oscura, sino también por esas advertencias de contenido que, sin lugar a dudas, hay que tener muy en cuenta antes de meterse de lleno en la historia.

Butcher & Blackbird trata sobre Sloane y Rowan, dos personas aparentemente normales de cara al público, que llevan una vida secreta como asesinos en serie de otros asesinos. Un encuentro fortuito entre estos dos «justicieros» da como resultado una competición anual para ver quién acaba antes con la víctima que se les asigna; sin embargo, a medida que comienzan a pasar tiempo juntos, entre ellos surge una innegable complicidad y un deseo que pone patas arriba la vida del otro.

Brynne Weaver hace un buen trabajo de redacción, pues desde los primeros capítulos se siente esa ambientación oscura y gore. La autora no escatima en detalles a la hora de describir las muertes y las escenas desagradables, por lo que, repito, es muy importante leer las advertencias de contenido. Algo que falla en el transcurso de la historia es que, en algunos momentos, el ritmo de lectura se ralentiza, sobre todo en la parte central de la novela. No obstante, eso es un simple problema menor, porque lo que de verdad consigue que la trama resulte sumamente entretenida y adictiva son esos toques de humor, entremezclados con lo grotesco de los asesinatos, que aportan un toque de aire fresco a la historia.

Weaver también logra crear unos personajes atractivos, a pesar de su evidente moralidad gris. Si bien es cierto que el trasfondo de ambos protagonistas se explica de manera breve, su caracterización está lo suficientemente desarrollada como para entender sus motivaciones. Tanto Sloane como Rowan son mucho más que dos asesinos en serie que se dedican a matar a otros asesinos, y sus personalidades logran cautivar al lector hasta el punto de llegar a encariñarse con ellos. Además, el libro está narrado bajo la perspectiva de los dos protagonistas, lo que siempre es un plus.

Otro punto fuerte de la novela, y que también aporta ese toque de adicción a la trama, es el romance. En un principio puede parecer una especie de instalove, pero la relación se va conociendo a fuego lento. Además, la autora juega muy bien con las cartas que le ofrece esa competición anual en la que se embarcan los protagonistas, pues las utiliza para añadir un extra de tensión al romance, que acaba desembocando en un erotismo lleno de pasión y bastante explícito. La química entre Sloane y Rowan traspasa las páginas, y los traumas que los persiguen hacen que la conexión que sienten en uno por el otro se sienta creíble.

Con todo, Butcher & Blackbird de Brynne Weaver es una novela que se balancea entre lo tétrico y lo romántico de un modo sublime. Las escenas macabras, lejos de crear rechazo, animan a seguir con la lectura gracias a ese sentido del humor que envuelve gran parte de la narración. Además, la dinámica entre los protagonistas es como un soplo de aire fresco.

- Meri -

14 octubre 2024

RESEÑA. Novia

Título original:
 Bride
Autora: Ali Hazelwood
Editorial: Faeris
Género: Romance paranormal
Páginas: 432
Autoconclusivo

Misery Lark, la única hija del concejal vampírico más poderoso del suroeste, es, de nuevo, una marginada. Los días de anonimato entre los humanos se le han acabado: su padre recurre a ella para poder llevar a cabo una alianza de paz histórica entre los vampiros y sus enemigos mortales, los licántropos, por lo que no le queda más remedio que resignarse al intercambio. Otra vez...
Los licántropos son despiadados e impredecibles y su alfa, Lowe Moreland, no es la excepción. Lidera a su manada con total autoridad, pero siempre de forma justa y, a diferencia del Consejo Vampírico, con compasión. Por el modo en que no pierde de vista a Misery, está claro que no se fía de ella. Y bien que hace...
Porque Misery tiene sus motivos para haber accedido a ese matrimonio de conveniencia, motivos que nada tienen que ver con la política ni con ninguna alianza, sino con lo único que le ha importado en la vida. Y está dispuesta a hacer lo que haga falta para recuperar lo que es suyo, incluso si para ello debe vivir a solas en territorio licántropo... a solas con el lobo.

Opinión personal(sin spoilers)

Ali Hazelwood es una escritora ya consolidada dentro de la novela contemporánea gracias a sus comedias románticas ambientadas en el mundillo STEM, aunque no hace mucho hizo su debut en lo que hoy en día se conoce como «romantasy» con una historia de amor paranormal muy adictiva.

Novia sigue los paso de Misery Lark, una vampira que ha sido utilizada como moneda de cambio toda su vida entre los humanos y los de su especie, pero lo que menos se esperaba era un matrimonio forzado con el alfa de los licántropos, sus enemigos desde tiempos inmemorables, por una simple alianza política. Pese a que esta situación es un fastidio para ella, Misery también tiene sus motivos personales para aceptar esta boda y no piensa desaprovechar la oportunidad de dar respuesta a todas las preguntas que le han estado rondando por la cabeza últimamente.

No sé qué es lo que tiene Hazelwood que escriba el género que escriba funciona. Este libro tiene un rimo de lectura bastante ágil, y la magnifica forma en la que está escrito hace que sea casi imposible despegarse de sus páginas. La trama está ambientada en una sociedad contemporánea en la que humanos, vampiros y licántropos conviven pacíficamente, aunque, evidentemente, de vez en cuando tienen sus rifirrafes. Algo sorprendente, para bien, es que la historia no se centra únicamente en el romance, sino que hay una especie de misterio que, a mi modo de ver, está bien llevado; de hecho, es otro de los aspectos que invita a seguir leyendo.

La caracterización de los personajes es un soplo de aire fresco dentro de la novela. Misery es una protagonista que cautiva desde el principio debido a esa personalidad cercana y a su sarcasmo, que es el responsable de la mayoría de carcajadas que este libro puede llegar a provocar al lector; además, tiene ese toque STEM, pues es una especie de genio de la informática. Lowe, por otro lado, tampoco pasa desapercibido, aunque no se aleja tanto al resto de personajes masculinos de Hazelwood. Los secundarios tienen un papel importante en esta historia y es prácticamente imposible no encariñarse con ellos.

El romance slow burn añade un toque extra de tensión a la historia, y la química entre los protagonistas es innegable. Evidentemente, este libro contiene escenas subidas de tono capaces de aumentar la temperatura a cualquier lector, y la forma en la que la autora juega con la naturaleza de sus personajes a la hora de escribir esas escenas aporta un extra de interés, aunque se pueden hacer algo extrañas si no se está familiarizado con el «omegaverse».

Así pues, a pesar del cambio de género, Ali Hazelwood no decepciona. Novia es un libro adictivo, con unos personajes cautivadores y un romance que no deja indiferente. Espero leer una continuación pronto.
- Meri -

10 octubre 2024

RESEÑA. Lightlark

Autora: Alex Aster
Editorial: Alfaguara
Género: Fantasía
Páginas: 544
Trilogía Lightlark 1 | 2 | 3 

Seis reinos malditos.
Una vez cada cien años,
sus líderes compiten a muerte
para liberar a su pueblo.
Isla Crown es la joven soberana de Wilding, un reino de mujeres guerreras que no conocen el amor y que confían en ella para ganar el Centenario.
Para sobrevivir, Isla está preparada para mentir y traicionar. Aunque no cuenta con algunos lazos que la unirán a sus rivales, ni tampoco con enamorarse de quien puede ser su peor enemigo...

Opinión personal(sin spoilers)

La historia tiene lugar en Lightlark, una isla envuelta en una tormenta que cada cien años se disipa para albergar un torneo llamado El Centenario. Durante cien días, los gobernantes de los reinos que habitan la isla deben asistir a esta competición mortal con el objetivo de cumplir la profecía e intentar poner fin a las maldiciones que afectan a sus pueblos desde hace cinco siglos. Isla Crown, se ha preparado toda su vida para este acontecimiento y sabe que para sobrevivir a este torneo debe emplear todo su ingenio mientras trata de mantener oculto su mayor secreto.

Esta novela cuenta con una premisa de los más atractiva e invita a su inmediata lectura, sin embargo, la historia es algo pobre en algunos aspectos. En primer lugar, la construcción del mundo es interesante pero un tanto enigmática, pues no queda bien clara la coexistencia de los reinos ni sus respectivas maldiciones y tampoco el sistema de magia. Esta vaga descripción de la ambientación provoca que el inicio del libro se sienta lento. Además, la trama, si bien es entretenida, no parece estar bien estructurada, ya que algunas escenas tienen poco o nada de peso en el hilo argumental.

En segundo lugar, la caracterización de los personajes se alimenta de una serie de tópicos bastante explotados dentro de la fantasía juvenil, por lo que sus personalidades no llegan a sorprender del todo. Isla sigue el arquetipo de protagonistas femeninas cuyo carácter fuerte y determinado se esconde tras una apariencia de debilidad. El resto de personajes no tiene un gran trasfondo, su presencia en la trama es por mera conveniencia; sin embargo, algunos de ellos tienen un papel algo más relevante que puede suscitar cierto interés al lector.

Por último, como la gran mayoría Young adults, este libro también cuenta con su trama romántica, no obstante, Alex Aster no consigue sacarle todo el potencial. Pese a que los clichés que utiliza son de los más llamativos, el desarrollo del romance se queda en lo superficial y eso le resta emoción y credibilidad. Aunque hay un ápice de tensión romántica a lo largo de la novela, esta gana protagonismo hacia el desenlace de la historia, por lo que no es un «romantasy» como tal, pero se queda en un punto muy interesante de cara al siguiente libro.

En definitiva, Lightlark es una lectura que genera sentimientos encontrados. Si bien la historia deja que desear en algunas partes, es lo suficientemente entretenida como para engancharse a sus páginas. Eso sí, no aconsejo ir con las expectativas muy altas.
- Meri -

07 octubre 2024

RESEÑA. Perfección

Título original: Pretties
Autor: Scott Westerfeld
Editorial: Montena
Género: Distopía
Páginas: 408
Los feos 1 | 2 | 3 | (4)

- La sinopsis contiene spoilers del libro anterior -
¿Y si cumplir tus sueños se convirtiera en una pesadilla?
Tally tenía un sueño: ser perfecta. Ahora ya lo ha hecho realidad y ha perdido, como consecuencia, casi todos los recuerdos de su pasado. Su única preocupación es ser admitida en la mejor pandilla de la ciudad, y para lograrlo solo tiene que ganarse la aprobación de Zane -el chico más popular y deseado- durante una peculiar fiesta de disfraces que se celebrará en Nueva Belleza.
Pero la noche de la fiesta, un encuentro fugaz hará que el mundo de Tally se tambalee...

Opinión personal(sin spoilers)

Perfección es la segunda parte de Los feos, una saga distópica de ciencia ficción a la que no le falta acción, aventuras y algo de romance, además de lanzar una fuerte crítica a la sociedad y a los estándares de belleza. Esta historia, en concreto, comienza poco después del desenlace de Traición, el primer libro, que dejaba con la miel en los labios y con ganas de adentrarse en la continuación.

Esta novela sigue la misma estructura que el primer tomo: capítulos más o menos cortos que van ganando intensidad e interés a medida que se avanza con la lectura. Es por este motivo que la trama puede hacerse algo lenta al principio; no obstante, la narración es tan envolvente que llega un punto en el que es prácticamente imposible parar de leer. Evidentemente, la ambientación también tiene mucho que ver con eso, porque, a pesar de que esta historia se desarrolla en un escenario un tanto diferente al anterior, Westerfeld hace un gran trabajo a la hora de mantener la esencia y el mensaje del libro.

Esta historia, además de traer consigo un cambio en el entorno de la protagonista, sufre cambios con respecto a los personajes, pues algunos que fueron bastante relevantes en el desarrollo de la trama del libro anterior, en este quedan relegados a un segundo plano. Sin embargo, el autor lo compensa introduciendo otros personajes que aportan un nuevo enfoque a la historia. El romance, por otro lado, continúa siendo un aspecto más bien secundario, pero es cierto que va ganando terreno a medida que se avanza con la lectura; además, parece sentar las bases para una tercera parte que promete bastante tensión romántica.

Scott Westerfeld vuelve a poner sobre la mesa esa crítica social, que ya dejaba patente en el primer libro, hacia esa obsesión insana por la belleza y la perfección. Aunque en esta ocasión el lector no solo se hace eco de esa crítica, sino que también puede sacar otras moralejas como, por ejemplo, que la identidad de una persona no reside en su apariencia física, sino en su capacidad de tomar decisiones por sí misma.

Así pues, Perfección es una buena continuación que, además de contar con una asombrosa ambientación y una narración cautivadora, aborda temas de suma importancia que invitan a la reflexión.
- Meri -

04 octubre 2024

RESEÑA. Belladonna

Autora: Adalyn Grace
Editorial: Umbriel
Género: Fantasía/suspense/romance
Páginas: 352
Trilogía 1 | 2 | 3 

DESDE QUE SIGNA FARROW TIENE USO DE RAZÓN, LA GENTE QUE HAY EN SU VIDA HA CAÍDO COMO LAS ESTRELLAS…
Huérfana desde que era un bebé, Signa ha crecido con una serie de tutores, cada cual de ellos más interesado en su fortuna que en su bienestar. Y todos han tenido un final prematuro. Los únicos familiares que le quedan son los esquivos Hawthorne, una familia excéntrica que vive en Thorn Grove, una finca tan reluciente como sombría. Su patriarca lamenta la pérdida de su mujer celebrando fiestas salvajes, mientras que su hijo lucha por controlar la reputación de la familia, que está en decadencia, y su hija sufre una enfermedad misteriosa.
Pero cuando el espíritu inquieto de su madre aparece reivindicando que la envenenaron, Signa se da cuenta de que la familia de la que depende podría correr un grave peligro, y consigue la ayuda de un hosco mozo de cuadra para atrapar al culpable.
La mejor opción para descubrir al asesino es que Signa se alíe con Muerte, una sombra fascinante y peligrosa que nunca se ha alejado de su lado. A pesar de haber convertido su vida en un infierno, Muerte le muestra a Signa que su creciente conexión quizás sea más poderosa (y más irresistible) de lo que había imaginado.

Opinión personal(sin spoilers)

Belladonna de Adalyn Grace es la primera parte de una trilogía con una premisa muy atractiva y que llevaba demasiado tiempo en mi lista de pendientes.

El libro narra la vida de Signa, que desde sus padres fallecieron ha ido creciendo bajo el amparo de distintos familiares más preocupados por la fortuna de Signa que por ella. Tras la repentina muerte de su odiosa tía, la custodia de Signa pasa a manos de sus últimos parientes vivos, los Hawthorne, una familia rota por la extraña muerte de la madre y cuya hija parece ir por el mismo camino. Signa no está dispuesta a perder más familiares, por lo que aprovecha sus irregulares habilidades para descubrir qué sucede en esa mansión con la ayuda de un personaje tan atractivo como misterioso: la mismísima Muerte.

La ambientación es uno de los elementos más importantes que forman la novela: desde la imponente mansión Hawthorne hasta la celebración de esos bailes que recuerdan a Los Bridgerton, todo eso tiene la capacidad de hacer que el lector se sumerja de lleno en una historia lúgubre, casi oscura, pero a la vez muy fascinante. A eso se le debe sumar una subtrama de suspense bastante bien planteada y a la que no le faltan giros argumentales inesperados que, junto con la construcción del mundo, aportan un punto de adicción a la historia que resulta imposible pasar por alto.

Los personajes complementan la trama casi a la perfección, pues su caracterización también está dotada de ese aspecto gótico y misterioso que los hace sumamente atractivos. Signa es una protagonista con la que es sencillo encariñarse; ese conflicto interno que sufre entre intentar encajar en las expectativas de la alta sociedad o dejarse llevar por su verdadera naturaleza la convierten en un personaje principal con bastante profundidad. Su relación con Muerte la lleva por un camino de incertidumbre y autodescubrimiento muy interesante.

Por otro lado, esperaba algo más del romance. Adalyn Grace construye una especie de triángulo amoroso cuya balanza está demasiado inclinada hacia un lado para que se sienta una verdadera competencia por el corazón de la protagonista. Sin embargo, es innegable que el lento desarrollo de la trama amorosa consigue que la tensión romántica cree una necesidad al lector de seguir leyendo la historia, además su desenlace deja con buenas sensaciones de cara a la segunda parte.

En resumen, Belladonna es una lectura que cautiva gracias a su hibridación de géneros, a esa ambientación gótica en el siglo XIX y a la complejidad de sus personajes, y cuyo final invita a seguir con los siguientes libros.

- Meri -

30 septiembre 2024

Resumen de lecturas - SEPTIEMBRE 2024

¡Hola!

Septiembre ha sido un mes de leer novedades pendientes, y la verdad es que estoy bastante satisfecha.

Perfección
Scott Westerfeld | Saga Los feos #2 | Distopía | ⭐⭐⭐

Es evidente que esta saga está dirigida a un público juvenil, pero eso no significa que sea una mala historia. La ambientación sigue siendo uno de los puntos fuertes y, aunque la trama es algo más lenta que la del primer libro, la narración es tan envolvente que las páginas pasan prácticamente solas. Es una digna continuación y no tardaré en adentrarme en la tercera parte. 
Lightlark
Alex Aster | Trilogía Lightlark #1 | Fantasía | ⭐⭐

Este libro contaba con todo lo necesario para convertirse en una muy buena lectura, sin embargo, no me ha convencido del todo. La trama da muchas vueltas; la ambientación es interesante, pero poco clara y los personajes no tienen mucho trasfondo. No obstante, es una historia bastante entretenida y el final, aunque es un poco precipitado y no aclara mucho, deja con ganas de continuar con la trilogía.
Novia
Ali Hazelwood | Autoconclusivo | Romance paranormal | ⭐⭐⭐⭐💫

Me adentré en él con cierto temor, pero, afortunadamente, no me ha decepcionado. Ali Hazelwood tiene una fórmula que, escriba el género que escriba, funciona. La dinámica entre los personajes enamora y la protagonista tiene un carisma muy cautivador, además la trama y el slow burn enganchan mucho. La única pega es que me habría gustado tener la perspectiva del protagonista masculino en algunas escenas.


Butcher & Blackbird
Brynne Weaver | Trilogía del amor caótico #1 |  | ⭐⭐💫

Es una lectura que está fuera de mi zona de confort y, sinceramente, tiene momentos que me dejaron con mal cuerpo, pero, en general, me ha gustado más de lo que esperaba. Los personajes son interesantes, y, aunque el romance es un poco instalove, se puede justificar su desarrollo, así que ni tan mal; además, creo que la parte erótica está bien llevada. Eso sí, es MUY importante leer las advertencias de contenido antes de lanzarse con esta lectura.


Y esto es todo. La verdad es que apenas se ha hablado de estos libros... (nótese la ironía).
- Meri -

27 septiembre 2024

Las editoriales ya no cuidan sus libros

Hoy las reseñas pasan a un segundo plano porque necesito desahogarme sobre este tema y la mejor manera de hacerlo es escribiendo sobre él. Antes de lanzar mi reflexión, quiero aclarar que NO estoy criticando los gustos ni las preferencias de ningún lector; mi queja va dirigida a las editoriales, sobre todo a las más influyentes.

Hoy en día no resulta extraño ir a cualquier librería y encontrarse novelas con cubiertas llamativas, acabados refinados, ediciones especiales espectaculares... Esto puede llegar a considerarse el paraíso para aquellos lectores que buscan libros visualmente atractivos o que, simplemente, quieran coleccionar distintas ediciones. También hay que tener en cuenta la rapidez con la que las novedades llaman a la puerta. No hace mucho tiempo, lo habitual era esperar años a la publicación en español de algún best seller del otro lado del charco, ahora la espera se resuelve en unos pocos meses, o un año en el peor de los casos.

Nada de lo mencionado hasta ahora parece ser un motivo de queja, pero ¿de qué sirve todo eso si el interior del libro presenta errores tipográficos, traducciones deficientes, faltas de ortografía, párrafos sin coherencia ni cohesión…?

Los consumidores cada vez somos más exigentes, lo queremos todo aquí y ahora, y esto ha afectado al sector editorial, en el que cada vez hay más competitividad. Las editoriales buscan contratar aquellos manuscritos que saben que se van a convertir en best sellers, obviamente, lo que lleva a que en un solo mes se lleguen a publicar más de 300 novedades. Estas prisas por traer lo mejor de lo mejor provocan que los tiempos establecidos para la corrección, edición y revisión (si es que la hay) se vean reducidos.

Otro aspecto importante es lo visual; las ediciones especiales se han hecho un hueco importante en las estanterías de muchos lectores y las editoriales no han dudado "aprovechar" esta tendencia para intentar vender un poquito más; eso sí, sin tocar nada del texto: si la edición normal tiene erratas, es muy probable que la edición especial también las tenga. 

Además, resulta irónico que, a pesar de que la calidad de los libros ha sufrido una caída notable, los precios sigan subiendo; ¿un aumento de precio no debería ser directamente proporcional a un aumento de la calidad? El lector dedica parte de su tiempo y dinero en un libro que espera que cumpla con sus expectativas; esto no solo implica un diseño cuidado y atractivo, sino también un texto impecablemente editado, corregido y revisado que garantice una buena experiencia de lectura.

A algunos este tema les puede parecer una exageración, pues todos cometemos errores y una errata se puede escapar, pero un libro debería pasar, como mínimo, por cuatro revisiones —una de estilo, dos ortotipográficas y un cotejo de correcciones— antes de publicarse. 

En definitiva, los libros siguen siendo una vía de escape para muchas personas y una puerta al entretenimiento y, tristemente, parece que ahora se valora un poco más la parte estética. Está claro que una edición llamativa vende, pero las editoriales no deberían olvidar que lo esencial no son solo las cubiertas, sino calidad literaria de la historia que se encuentra entre ellas.


Gracias por haber dedicado un ratito de tu tiempo en leerme y espero no haberte aburrido. Si lo consideras preciso, estaré más que encantada de conocer tu opinión.
- Meri -

24 septiembre 2024

RESEÑA. Mil latidos del corazón

Título original: A thousand heartbeats
Autora: Kiera Cass
Editorial: Roca
Género: Young adult
Páginas: 352 (tamaño normal) / 464 (tamaño bolsillo)
Autoconclusivo

La princesa Annika ha tenido una vida llena de comodidad, pero ninguna cantidad de lujos puede cambiar el hecho de que es incapaz de controlar su propia vida. El rey, una vez su amado padre, se ha vuelto frío, y Annika pronto se verá obligada a casarse con el hombre que no ama a cambo de privilegios políticos para su desalmado padre.
A varios kilómetros de distancia, las pequeñas comodidades son pocas y distantes entre sí para Lennox. Ha dedicado su vida al ejército de Dahrainian, con la esperanza de algún día ayudarlos a recuperar el trono que les fue robado. Para Lennox, la idea del amor es simplemente una distracción: nada se interpondrá en el camino de luchar por su pueblo.
Pero cuando el amor, contra viento y marea, los encuentra a ambos, quedan atados por su llamado. Es imposible que estén juntos, pero el irresistible sonido de mil latidos del corazón no les permitirá permanecer separados..

Opinión personal(sin spoilers)

Kiera Cass logró llegar a la fama gracias a su trilogía debut La Selección —a la que, posteriormente, añadió dos libros más—, desde entonces, parece que sus historias no logran cosechar el éxito esperado entre los lectores debido a esas pequeñas inconsistencias que presentan sus tramas. Si bien es cierto que no se debe comparar una novela con otra, las similitudes entre ellas son tan evidentes que resulta una tarea imposible no hacerlo.

Esta historia se centra en Annika y Lennox; ella es la princesa de Kadier y tiene una vida llena de lujos, sin embargo, no es feliz, pues la relación que tenía con su padre se ha ido enfriando cada vez más y se ha visto obligada a casarse con un hombre que no ama para traer prosperidad al reino. Lennox, por otra parte, vive una vida totalmente diferente, su cometido es hacer las tareas sucias de su jefe con la esperanza de recuperar la corona que mucho tiempo atrás le robaron a su pueblo. Por capricho del destino, Annika y Lennox acaban coincidiendo, pero solo uno puede salir con vida de ese encuentro, aunque la línea que divide el amor y el odio es muy fina.

Mil latidos del corazón sigue la estructura tan representativa de Kiera Cass: una ambientación palaciega y un amor aparentemente imposible, y, aunque dichas características puedan parecer muy atractivas, en esta historia se desarrollan de una forma bastante pobre. Por un lado, gran parte de la trama se siente vacía, el inicio es demasiado introductorio hasta el punto de llegar a aburrir. Apenas hay acción, y cuando la hay, todo termina rápido, por lo que el ritmo de lectura no es muy regular. Además, la edición en digital presenta varios fallos de corrección que, como persona que se está formando para trabajar de ello, me han sido imposible pasar por alto.

Por otro lado, los personajes tampoco ayudan a mejorar la novela. Cada capítulo está narrado bajo la perspectiva de los dos protagonistas, pero resulta complicado llegar a conectar con ellos porque, a pesar de que su caracterización no es del todo negativa, sus decisiones los hacen parecer unos personajes un tanto incoherentes. La relación amorosa que surge entre ellos carece de la pasión que se esperaría de un amor prohibido, pues todo surge de manera muy apresurada y resulta poco creíble.

Concluyendo, Mil latidos del corazón una historia débilmente construida, con un ritmo de lectura desigual, unos personajes estereotipados y un romance que carece de credibilidad.
- Meri -

Otras reseñas de sus libros: