27 marzo 2025

RESEÑA. El secreto de la asistenta

Autora: Freida McFadden
Editorial: Suma de letras
Género: Thriller
Serie: La asistenta 1 | 2 | 3
3,5/5★

Es difícil encontrar a alguien que te dé trabajo sin preguntar demasiado sobre tu pasado. Así que le agradezco al universo que, milagrosamente, los Garrick me hayan dado empleo limpiando su impresionante ático con vistas a todo Manhattan y preparándoles comidas sofisticadas en su inmensa cocina. Puedo trabajar aquí durante un tiempo, ser discreta hasta conseguir lo que quiero.
Es casi perfecto. Sin embargo, todavía no he conocido a la señora Garrick ni he podido ver lo que hay dentro de la habitación de invitados. Estoy segura de que la oigo llorar. Veo las pequeñas manchas de sangre en el cuello de sus camisones blancos cuando hago la colada. Y, un día, no puedo evitar llamar a su puerta. Cuando esta se abre lentamente, lo que veo lo cambia todo...
Es entonces cuando hago una promesa. Douglas Garrick se ha equivocado. Y va a pagar. Es todo una cuestión de hasta dónde estoy dispuesta a llegar..

Opinión personal(sin spoilers)

Está claro que Freida McFadden encontró la fórmula del éxito cuando vio que La asistenta se convertía en un fenómeno editorial, por eso no resulta extraño que El secreto de la asistenta siga las mismas pautas. Esta secuela tiene un desarrollo de la trama prácticamente idéntico al del primer libro, pero, afortunadamente, no es una copia exacta, pues su argumento es lo suficientemente distinto como para que no sintiera que estaba leyendo la misma historia.

El secreto de la asistenta retoma la historia de Millie un tiempo después de los acontecimientos de La asistenta, por lo que es altamente recomendable leerlas en orden para no perder detalle del los objetivos de la protagonista. Al igual que el primer libro, esta secuela tiene una trama muy absorbente. El estilo narrativo de McFadden es tan envolvente que no me supuso ningún problema meterme de lleno en la historia desde la primera página y, a pesar de que el ritmo es algo más lento que el de su antecesor, los capítulos son tan cortos que la novela se lee prácticamente de una sentada.

Ahora bien, aunque la premisa de este libro es diferente a la del anterior, el hecho de que su estructura argumental sea tan similar a la del primero hace que el efecto sorpresa y la tensión se vean un tanto reducidos. La trama también se siente menos fluida que la de su predecesor, algunas situaciones se ven un tanto forzadas y en varias ocasiones las actitudes de la protagonista me provocaban cierta frustración. Sin embargo, Freida McFadden se las ingenia bastante bien para que el misterio que se esconde en este libro no resulte para nada predecible y el lector siga manteniendo ese interés en la historia. Asimismo, los giros de la trama tienen ese impacto que se espera de un thriller psicológico y la caracterización de los personajes tampoco deja indiferente a nadie, ya sea para bien o para mal.

No se puede negar que el estilo de McFadden es muy comercial, pero sus historias son tan atrapantes que es imposible dejar de leerlas. El secreto de la asistenta, en concreto, es un libro que, si bien no está a la altura del primero, es igual de adictivo y deja con la suficiente curiosidad como para querer adentrarse en la tercera y última parte.
- Meri -

18 marzo 2025

RESEÑA. Lecciones de química

lecciones de quimica
Autora: Bonnie Garmus
Editorial: Salamandra
Género: Ficción histórica
Autoconclusivo
4,5/5★

Elizabeth Zott es madre soltera y estrella a su pesar del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.

Opinión personal(sin spoilers)

Cuando una novela acumula tan buenas críticas es casi imposible adentrarse en ella con las expectativas bajas; afortunadamente, Lecciones de química no defrauda. La historia se centra en Elisabeth Zott, una química que busca triunfar en una profesión de hombres. Sin embargo, el machismo y la desigualdad de género de los años 50 no le ponen las cosas sencillas, además es madre soltera. Por cuestiones de la vida, acaba presentando un curioso programa de TV de cocina que no solo resulta ser un éxito, sino que también empuja a las mujeres a empoderarse.

Bonnie Garmus debuta con un libro original, con gancho y sencillo de leer. Su trama se construye a partir de una amalgama de temáticas aparentemente dispares (como el feminismo, el primer amor, el duelo, la misoginia, la maternidad, la desigualdad de género, el machismo…) que, en general, cumplen muy bien con su función de entretener. El estilo narrativo es bastante ingenioso y, en algunas ocasiones, adquiere un tono divertido que ayuda a amenizar mucho la lectura; no obstante, Garmus también explora los temas más delicados con suma compasión y sentimiento.

Los personajes son uno de los puntos fuertes de la historia. Elizabeth Zott es una mujer adelantada a su tiempo, inteligente y testaruda que se ganó mi cariño desde la primera página gracias a su carácter fuerte y persistente. Ella es la principal protagonista, pero la novela cuenta con un pintoresco abanico de personajes que no dejan indiferente a nadie, como Mad, una niña prodigio sin pelos en la lengua, o Seis y Media, un perro con una inteligencia que bien podría compararse con la de un humano.

Lecciones de química no es un libro perfecto, Bonnie Garmus no se salva de irse por las ramas en algunas ocasiones y de añadir escenas un tanto inverosímiles, sin embargo, estos pequeños inconvenientes se ven atenuados por unos personajes bien definidos y un ritmo de lectura tan ameno que resulta imposible dejar la novela a un lado. A decir verdad, Lecciones de química es una historia de crecimiento personal, de amistad, de familia, de romance, de luchar por los sueños. Es, también, una especie de manifiesto feminista, y el hecho de estar ambientado en los años 50/60 le da más fuerza a ese mensaje de empoderamiento. Es, sin duda, un libro que está a la altura de las expectativas y que asegura un buen sabor de boca al terminar su lectura.
- Meri -

10 marzo 2025

RESEÑA. Parte de tu mundo

parte de tu mundo
Autora:
 Abby Jimenez
Editorial: Roca Editorial
Género: Romance
Serie: Part of your world 1 | 2 | 3
4,25/5★

Algo pone el mundo de Alexis Montgomery patas arriba. La causa: Daniel Grant, un carpintero ridículamente sexy, diez años más joven que ella y tan informal como parece. Todo lo contrario de la sofisticada chica de ciudad que es Alexis. Y, sin embargo, la química entre ambos es innegable.
Si bien los millonarios padres de Alexis quieren que ella continúe con el legado familiar y se convierta en una cirujana de renombre mundial, Alexis no parece necesitar ni gloria ni fama. Le parece bien con llegar a ser una doctora de urgencias.
Y cada minuto que pasa con Daniel descubre lo que realmente es importante. Sin embargo, dejar que su relación se convierta en algo más que en una aventura a corto plazo significaría darle la espalda a su familia y renunciar a la oportunidad de ayudar a miles de personas.
Llevar a Daniel a su mundo es imposible y, a la vez, tampoco puede renunciar a la alegría que ha encontrado a su lado.

Opinión personal(sin spoilers)

Parte de tu mundo es un romance contemporáneo que sigue a Alexis Montgomery y a Daniel Grant. Ella es doctora en un famoso hospital y proviene de una adinerada familia de cirujanos con muy buena reputación; él se gana la vida como hostelero y carpintero en un pequeño pueblo. Sus vidas no pueden ser más distintas, pero cuando sus caminos se cruzan surge una química difícil de pasar por alto; sin embargo, la distancia, la diferencia de edad y el estatus social serán un obstáculo para que entre ellos pueda surgir algo más.

Abby Jimenez construye una historia llena de encanto que mantiene al lector en una constante montaña rusa de emociones. Su trama es de esas que atrapan de principio a fin, no solo por su acogedora ambientación en un pueblito perdido, sino también por sus diálogos llenos de humor que amenizan mucho la lectura. Alexis y Daniel son unos protagonistas que se hacen un hueco en el corazón del lector sin esfuerzo alguno y, aunque la personalidad de Alexis pueda llegar a desconcertar en algunas ocasiones, al final resulta imposible no acabar queriendo lo mejor para ella.

El romance no está exento de los clichés propios del género, pero es muy adictivo, sano y entrañable. La historia de amor entre Daniel y Alexis da comienzo de un modo que podría considerarse instantáneo, pero Abby Jimenez lo narra de una forma tan natural y despreocupada que no se siente del todo inverosímil –aunque, a decir verdad, hay algunas partes en las que es inevitable poner los ojos en blanco–. La diferencia de edad es otro de los tópicos que caracterizan este romance: Alexis es nueve años mayor que él y eso hace que le asalten muchas dudas, sin embargo, la química que hay entre ellos es innegable y, siendo sincera, nadie en su sano juicio sería capaz de resistirse a alguien como Daniel.

Aunque Parte de tu mundo es una novela divertida y cautivadora, también tiene cabida para otros temas que contrastan en gran medida con el lado más romántico de la historia. Abby Jimenez explora aspectos como el abuso y la manipulación psicológica, argumentando que pueden causar tanto daño como la violencia física. Si bien son problemas muy serios, se abordan con bastante sensibilidad, de modo que no resultan duros de leer. Además, la autora también se sirve de ellos para reforzar la importancia del amor propio y que no pasa nada por pedir ayuda, ya sea profesional o no.

Ya para acabar, este romance contemporáneo es el primer libro de una serie de tres historias autoconclusivas, aunque interconectadas entre sí. El segundo libro está traducido bajo el título Siempre tuyo, y su protagonista es un personaje secundario de este libro que no me puede caer mejor, así que estoy deseando leerlo. 
- Meri -

02 marzo 2025

RESUMEN DE LECTURAS - febrero 2025

¡Bienvenida o bienvenida de vuelta al blog!

Febrero no solo es el mes más corto del año, sino también el mes del amor y por eso mi intención era priorizar mis pendientes de romance. Sin embargo, la cosa no ha salido como yo esperaba y, estas han sido mis lecturas de febrero:


Rojo, blanco y sangre azul
Rojo, blanco y sangre azul
Casey McQuiston | Autoconclusivo | Romance | ⭐⭐⭐- Reseña

La autora escribe una historia muy entretenida y sencilla de leer que ha conseguido estar, más o menos, a la altura de mis expectativas. Mi única pega es que hay demasiada trama política y, aunque es interesante para el contexto, opacaba al romance en varias ocasiones. También me habría gustado conocer el punto de vista de Henry para darle más perspectiva a la historia, pero, en general, es un libro que me ha dejado un buen sabor de boca. 

la enciclopedia de hadas de emily wilde

La enciclopedia de hadas de Emily Wilde
Heather Fawcett | Trilogía Emily Wilde #1 | Fantasía | ⭐⭐ - Reseña

La temática de esta novela me llamaba mucho la atención y, si bien esperaba algo distinto, no ha sido una mala lectura. La autora consigue envolver al lector con una ambientación bien cuidada y un folclore feérico cautivador. La historia está narrada a modo de diario de campo, que aporta algo de realismo a la trama, y aunque el ritmo es algo lento, los toques de humor y la dinámica entre los personajes agilizan bastante la lectura. La verdad es que siento curiosidad por su continuación, así que espero ponerme con ella pronto. 

parte de tu mundo
Parte de tu mundo
Abby Jimenez | Serie Part of your world #1 | Romance | ⭐⭐⭐

Es un libro que, desde la sencillez, consigue remover un montón de emociones por los temas que trata, pues va más allá de lo romántico. No voy a negar que ha habido ciertas cosas de la trama que no me han convencido del todo, pero, desde luego, la historia de amor no está entre ellas. El romance entre Alexis y Daniel es un abrazo calentito en invierno y, a pesar de que el age gap no es uno de mis clichés preferidos, he disfrutado de cada momento entre ellos. 

Lecciones de química
Lecciones de química
Bonnie Garmus | Autoconclusivo | Ficción histórica | ⭐⭐⭐💫

Iba con cierto miedo a que esta novela se me hiciese pesada, ya que no soy muy asidua a leer este género, pero me ha atrapado desde el principio. La pluma de Garmus es bastante amena, y la personalidad de la protagonista es tan cautivadora que me he encontrado sufriendo, riendo e indignándome con ella. Además, la ambientación en los años 50/60 hace que la historia sea más envolvente y que el mensaje de empoderamiento que la autora quiere transmitir gane más fuerza. Sin duda, es un libro que recomiendo mucho.

el secreto de la asistenta
El secreto de la asistenta
Freida McFadden | Trilogía La asistenta #2 | Thriller | ⭐⭐⭐💫

Esta secuela me ha gustado bastante, pero ni de lejos está a la altura del primer libro. Mi principal problema es que su estructura se asemeja mucho a la del libro anterior y eso ha hecho que no haya podido evitar caer en comparaciones. La trama es muy interesante y la verdad es que no me he visto venir los giros argumentales, pero me ha faltado algo más de tensión. Aunque, eso sí, es un libro tan adictivo que prácticamente se lee de una sentada.

la jugada final
La jugada final 
Jennifer Lynn Barnes | Saga Una herencia en juego #3 | Thriller juvenil | ⭐⭐

No sabía qué esperar de este libro y, la verdad, lo he disfrutado bastante. Creo que la autora ha conseguido hilar bien la historia de principio a fin y los enigmas me han atrapado por completo. Aunque sigo pensando que el romance sobra, de alguna manera, en esta tercera parte queda en un segundo plano, por lo que no me ha parecido que estuviese fuera de lugar. Sé que hay una cuarta parte, pero considero que este libro es un buen punto y final para esta historia y sus personajes.

Y hasta aquí mi mes de febrero. ¿Qué tal el tuyo? ¡Te leo! 
- Meri -