10 abril 2025

RESEÑA. La jugada final

Autora: Jennifer Lyn Barnes
Editorial: Molino
Género: Thriller juvenil
Serie: Una herencia en juego 1 | 2 | 3
4/5★

Para conseguir heredar miles de millones, Avery Grambs solo tiene que sobrevivir unas semanas más en la mansión Hawthorne. Pero los paparazzi no la dejan en paz, la presión sigue subiendo y el peligro acecha por todos lados. La luz al final del túnel son los hermanos Hawthorne, cuyas vidas están completamente entrelazadas con la de Avery.
El momento en que Avery se convierta en la adolescente más rica del planeta se acerca, y es entonces cuando aparece un visitante que podría cambiarlo todo. Aún hay un último enigma que resolver, y Avery y los hermanos Hawthorne se verán atrapados en un peligroso juego una vez más.
Atrapada en un mundo de riqueza y privilegios, con el peligro acechando a cada paso, Avery tendrá que ir a por todas y jugar a ese juego... si quiere sobrevivir.

Opinión personal(sin spoilers)

Los acontecimientos del libro anterior no dejaban muchas pistas sobre cuál iba a ser el hilo conductor de esta tercera parte, lo que sí estaba claro es que, tal y como indica el título, La jugada final iba a suponer el desenlace de una trilogía en la que los enigmas y los secretos son los verdaderos protagonistas.

Jennifer Lynn Barnes vuelve a las andadas con una secuela que poco tiene que envidiarle a Una herencia en juego y El legado Hawthorne. Si bien la manera en la que se presenta la trama no es muy distinta a las dos primeras novelas: Avery se enfrenta a otro desafío que trae consigo ingeniosos rompecabezas y más peligro, la necesidad de respuestas y la palpable tensión en cada capítulo hace que sea casi imposible despegarse de las páginas. La pluma de Barnes, asimismo, tiene un tono juvenil que aligera la lectura, pero en ningún momento abandona ese misterio que envuelve la trama, dando como resultado una historia entretenida y adictiva.

Los personajes también se mantienen en la línea de los dos libros anteriores y, a pesar de que no los considero del todo memorables, tengo que reconocer que sus personalidades son cautivadoras. Con el nuevo enigma al que se enfrentan los protagonistas surgen nuevos personajes que, aunque son interesantes y aportan algo de drama a la historia, su repentina aparición parece sacada de la manga. Por otro lado, Jennifer Lynn Barnes sigue rizando el rizo con un triángulo amoroso que, en realidad, ya se había resuelto en el libro anterior, por lo que, además de ser poco convincente, resulta innecesario.

En general, El juego final es una buena conclusión para el misterio que enlaza la fortuna Hawthorne con Avery Kylie Grambs, de hecho, los últimos capítulos prácticamente se beben debido a la tensión acumulada. A decir verdad, la trilogía en su totalidad no está nada mal; evidentemente tiene sus inconvenientes, como una trama romántica prescindible o situaciones que se resuelven demasiado fácil, pero es una historia adictiva, sencilla de leer y realmente entretenida. 
- Meri -

01 abril 2025

RESUMEN DE LECTURAS - Marzo 2025

¡Hola!

¿En qué momento ha pasado ya un trimestre de 2025? Si todavía tengo la sensación de que comí las uvas hace dos días... En fin, como cada mes, hoy toca recapitular las lecturas que me han acompañado durante este mes de marzo, que han sido un total de cuatro:


La caricia del infierno
La caricia del infierno
Jennifer L. Armentrout | Trilogía Elementos oscuros #2 | Fantasía urbana | ⭐⭐⭐

Esta secuela me ha tenido enganchada de principio a fin. La trama tiene mucha acción, tensión y giros argumentales; los personajes son tan carismáticos que es imposible no seguir encariñándose con ellos. Además, no había disfrutado tanto de un triángulo amoroso desde que leí Los Orígenes de Cassandra Clare. El desenlace ha sido un shock tremendo y ahora solo quiero comenzar el tercer libro.

jaque mate al amor
Jaque mate al amor
Ali Hazelwood | Autoconclusivo | Romance YA | ⭐⭐

Es un libro con una temática y un humor muy Hazelwood, pero más recatado. La historia es algo lenta y tanto tecnicismo sobre ajedrez me acabó saturando un poco en algunas partes, pero la trama engancha y todos los personajes tienen mucho magnetismo. El problema es que el romance me ha sabido a poco, aunque no voy a negar que he disfrutado bastante de cómo evoluciona la relación entre Mal y Nolan.


el arte de ahogarse
El arte de ahogarse
Ava Reid | Bilogía A study in drowning #1 | Fantasía/Dark académia | ⭐⭐⭐

La historia se va cociendo a fuego muy lento y, en ocasiones, puede resultar un tanto aburrida, pero Reid combina bastante bien la fantasía y el misterio, por lo que el interés por la lectura no decae. Los personajes son interesantes y me ha gustado la evolución y el mensaje que la autora quiere transmitir a través de la protagonista. Además, el romance, pese a no ocupar mucho espacio en la trama, me ha dejado muy satisfecha.

dramones y mazmorras
Dramones y mazmorras
Kristy Boyce | Serie Dungeons and drama #1 | Romance YA | ⭐⭐⭐💫

Con esta lectura buscaba algo sencillito y eso es justo lo que he encontrado. La autora narra una historia llena de momentos cautivadores, capitaneada por unos personajes que se ganan el corazón del lector desde el primer momento, además, su pasión por sus aficiones es muy contagiosa. No es un libro que aporte gran cosa al género, pero ha llegado a mí justo en el momento perfecto.


Y hasta aquí mis lecturas de marzo. ¿Qué tal las tuyas? ¡Te leo! 
- Meri -

27 marzo 2025

RESEÑA. El secreto de la asistenta

Autora: Freida McFadden
Editorial: Suma de letras
Género: Thriller
Serie: La asistenta 1 | 2 | 3
3,5/5★

Es difícil encontrar a alguien que te dé trabajo sin preguntar demasiado sobre tu pasado. Así que le agradezco al universo que, milagrosamente, los Garrick me hayan dado empleo limpiando su impresionante ático con vistas a todo Manhattan y preparándoles comidas sofisticadas en su inmensa cocina. Puedo trabajar aquí durante un tiempo, ser discreta hasta conseguir lo que quiero.
Es casi perfecto. Sin embargo, todavía no he conocido a la señora Garrick ni he podido ver lo que hay dentro de la habitación de invitados. Estoy segura de que la oigo llorar. Veo las pequeñas manchas de sangre en el cuello de sus camisones blancos cuando hago la colada. Y, un día, no puedo evitar llamar a su puerta. Cuando esta se abre lentamente, lo que veo lo cambia todo...
Es entonces cuando hago una promesa. Douglas Garrick se ha equivocado. Y va a pagar. Es todo una cuestión de hasta dónde estoy dispuesta a llegar..

Opinión personal(sin spoilers)

Está claro que Freida McFadden encontró la fórmula del éxito cuando vio que La asistenta se convertía en un fenómeno editorial, por eso no resulta extraño que El secreto de la asistenta siga las mismas pautas. Esta secuela tiene un desarrollo de la trama prácticamente idéntico al del primer libro, pero, afortunadamente, no es una copia exacta, pues su argumento es lo suficientemente distinto como para que no sintiera que estaba leyendo la misma historia.

El secreto de la asistenta retoma la historia de Millie un tiempo después de los acontecimientos de La asistenta, por lo que es altamente recomendable leerlas en orden para no perder detalle del los objetivos de la protagonista. Al igual que el primer libro, esta secuela tiene una trama muy absorbente. El estilo narrativo de McFadden es tan envolvente que no me supuso ningún problema meterme de lleno en la historia desde la primera página y, a pesar de que el ritmo es algo más lento que el de su antecesor, los capítulos son tan cortos que la novela se lee prácticamente de una sentada.

Ahora bien, aunque la premisa de este libro es diferente a la del anterior, el hecho de que su estructura argumental sea tan similar a la del primero hace que el efecto sorpresa y la tensión se vean un tanto reducidos. La trama también se siente menos fluida que la de su predecesor, algunas situaciones se ven un tanto forzadas y en varias ocasiones las actitudes de la protagonista me provocaban cierta frustración. Sin embargo, Freida McFadden se las ingenia bastante bien para que el misterio que se esconde en este libro no resulte para nada predecible y el lector siga manteniendo ese interés en la historia. Asimismo, los giros de la trama tienen ese impacto que se espera de un thriller psicológico y la caracterización de los personajes tampoco deja indiferente a nadie, ya sea para bien o para mal.

No se puede negar que el estilo de McFadden es muy comercial, pero sus historias son tan atrapantes que es imposible dejar de leerlas. El secreto de la asistenta, en concreto, es un libro que, si bien no está a la altura del primero, es igual de adictivo y deja con la suficiente curiosidad como para querer adentrarse en la tercera y última parte.
- Meri -

18 marzo 2025

RESEÑA. Lecciones de química

lecciones de quimica
Autora: Bonnie Garmus
Editorial: Salamandra
Género: Ficción histórica
Autoconclusivo
4,5/5★

Elizabeth Zott es madre soltera y estrella a su pesar del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.

Opinión personal(sin spoilers)

Cuando una novela acumula tan buenas críticas es casi imposible adentrarse en ella con las expectativas bajas; afortunadamente, Lecciones de química no defrauda. La historia se centra en Elisabeth Zott, una química que busca triunfar en una profesión de hombres. Sin embargo, el machismo y la desigualdad de género de los años 50 no le ponen las cosas sencillas, además es madre soltera. Por cuestiones de la vida, acaba presentando un curioso programa de TV de cocina que no solo resulta ser un éxito, sino que también empuja a las mujeres a empoderarse.

Bonnie Garmus debuta con un libro original, con gancho y sencillo de leer. Su trama se construye a partir de una amalgama de temáticas aparentemente dispares (como el feminismo, el primer amor, el duelo, la misoginia, la maternidad, la desigualdad de género, el machismo…) que, en general, cumplen muy bien con su función de entretener. El estilo narrativo es bastante ingenioso y, en algunas ocasiones, adquiere un tono divertido que ayuda a amenizar mucho la lectura; no obstante, Garmus también explora los temas más delicados con suma compasión y sentimiento.

Los personajes son uno de los puntos fuertes de la historia. Elizabeth Zott es una mujer adelantada a su tiempo, inteligente y testaruda que se ganó mi cariño desde la primera página gracias a su carácter fuerte y persistente. Ella es la principal protagonista, pero la novela cuenta con un pintoresco abanico de personajes que no dejan indiferente a nadie, como Mad, una niña prodigio sin pelos en la lengua, o Seis y Media, un perro con una inteligencia que bien podría compararse con la de un humano.

Lecciones de química no es un libro perfecto, Bonnie Garmus no se salva de irse por las ramas en algunas ocasiones y de añadir escenas un tanto inverosímiles, sin embargo, estos pequeños inconvenientes se ven atenuados por unos personajes bien definidos y un ritmo de lectura tan ameno que resulta imposible dejar la novela a un lado. A decir verdad, Lecciones de química es una historia de crecimiento personal, de amistad, de familia, de romance, de luchar por los sueños. Es, también, una especie de manifiesto feminista, y el hecho de estar ambientado en los años 50/60 le da más fuerza a ese mensaje de empoderamiento. Es, sin duda, un libro que está a la altura de las expectativas y que asegura un buen sabor de boca al terminar su lectura.
- Meri -

10 marzo 2025

RESEÑA. Parte de tu mundo

parte de tu mundo
Autora:
 Abby Jimenez
Editorial: Roca Editorial
Género: Romance
Serie: Part of your world 1 | 2 | 3
4,25/5★

Algo pone el mundo de Alexis Montgomery patas arriba. La causa: Daniel Grant, un carpintero ridículamente sexy, diez años más joven que ella y tan informal como parece. Todo lo contrario de la sofisticada chica de ciudad que es Alexis. Y, sin embargo, la química entre ambos es innegable.
Si bien los millonarios padres de Alexis quieren que ella continúe con el legado familiar y se convierta en una cirujana de renombre mundial, Alexis no parece necesitar ni gloria ni fama. Le parece bien con llegar a ser una doctora de urgencias.
Y cada minuto que pasa con Daniel descubre lo que realmente es importante. Sin embargo, dejar que su relación se convierta en algo más que en una aventura a corto plazo significaría darle la espalda a su familia y renunciar a la oportunidad de ayudar a miles de personas.
Llevar a Daniel a su mundo es imposible y, a la vez, tampoco puede renunciar a la alegría que ha encontrado a su lado.

Opinión personal(sin spoilers)

Parte de tu mundo es un romance contemporáneo que sigue a Alexis Montgomery y a Daniel Grant. Ella es doctora en un famoso hospital y proviene de una adinerada familia de cirujanos con muy buena reputación; él se gana la vida como hostelero y carpintero en un pequeño pueblo. Sus vidas no pueden ser más distintas, pero cuando sus caminos se cruzan surge una química difícil de pasar por alto; sin embargo, la distancia, la diferencia de edad y el estatus social serán un obstáculo para que entre ellos pueda surgir algo más.

Abby Jimenez construye una historia llena de encanto que mantiene al lector en una constante montaña rusa de emociones. Su trama es de esas que atrapan de principio a fin, no solo por su acogedora ambientación en un pueblito perdido, sino también por sus diálogos llenos de humor que amenizan mucho la lectura. Alexis y Daniel son unos protagonistas que se hacen un hueco en el corazón del lector sin esfuerzo alguno y, aunque la personalidad de Alexis pueda llegar a desconcertar en algunas ocasiones, al final resulta imposible no acabar queriendo lo mejor para ella.

El romance no está exento de los clichés propios del género, pero es muy adictivo, sano y entrañable. La historia de amor entre Daniel y Alexis da comienzo de un modo que podría considerarse instantáneo, pero Abby Jimenez lo narra de una forma tan natural y despreocupada que no se siente del todo inverosímil –aunque, a decir verdad, hay algunas partes en las que es inevitable poner los ojos en blanco–. La diferencia de edad es otro de los tópicos que caracterizan este romance: Alexis es nueve años mayor que él y eso hace que le asalten muchas dudas, sin embargo, la química que hay entre ellos es innegable y, siendo sincera, nadie en su sano juicio sería capaz de resistirse a alguien como Daniel.

Aunque Parte de tu mundo es una novela divertida y cautivadora, también tiene cabida para otros temas que contrastan en gran medida con el lado más romántico de la historia. Abby Jimenez explora aspectos como el abuso y la manipulación psicológica, argumentando que pueden causar tanto daño como la violencia física. Si bien son problemas muy serios, se abordan con bastante sensibilidad, de modo que no resultan duros de leer. Además, la autora también se sirve de ellos para reforzar la importancia del amor propio y que no pasa nada por pedir ayuda, ya sea profesional o no.

Ya para acabar, este romance contemporáneo es el primer libro de una serie de tres historias autoconclusivas, aunque interconectadas entre sí. El segundo libro está traducido bajo el título Siempre tuyo, y su protagonista es un personaje secundario de este libro que no me puede caer mejor, así que estoy deseando leerlo. 
- Meri -

02 marzo 2025

RESUMEN DE LECTURAS - febrero 2025

¡Bienvenida o bienvenida de vuelta al blog!

Febrero no solo es el mes más corto del año, sino también el mes del amor y por eso mi intención era priorizar mis pendientes de romance. Sin embargo, la cosa no ha salido como yo esperaba y, estas han sido mis lecturas de febrero:


Rojo, blanco y sangre azul
Rojo, blanco y sangre azul
Casey McQuiston | Autoconclusivo | Romance | ⭐⭐⭐- Reseña

La autora escribe una historia muy entretenida y sencilla de leer que ha conseguido estar, más o menos, a la altura de mis expectativas. Mi única pega es que hay demasiada trama política y, aunque es interesante para el contexto, opacaba al romance en varias ocasiones. También me habría gustado conocer el punto de vista de Henry para darle más perspectiva a la historia, pero, en general, es un libro que me ha dejado un buen sabor de boca. 

la enciclopedia de hadas de emily wilde

La enciclopedia de hadas de Emily Wilde
Heather Fawcett | Trilogía Emily Wilde #1 | Fantasía | ⭐⭐ - Reseña

La temática de esta novela me llamaba mucho la atención y, si bien esperaba algo distinto, no ha sido una mala lectura. La autora consigue envolver al lector con una ambientación bien cuidada y un folclore feérico cautivador. La historia está narrada a modo de diario de campo, que aporta algo de realismo a la trama, y aunque el ritmo es algo lento, los toques de humor y la dinámica entre los personajes agilizan bastante la lectura. La verdad es que siento curiosidad por su continuación, así que espero ponerme con ella pronto. 

parte de tu mundo
Parte de tu mundo
Abby Jimenez | Serie Part of your world #1 | Romance | ⭐⭐⭐

Es un libro que, desde la sencillez, consigue remover un montón de emociones por los temas que trata, pues va más allá de lo romántico. No voy a negar que ha habido ciertas cosas de la trama que no me han convencido del todo, pero, desde luego, la historia de amor no está entre ellas. El romance entre Alexis y Daniel es un abrazo calentito en invierno y, a pesar de que el age gap no es uno de mis clichés preferidos, he disfrutado de cada momento entre ellos. 

Lecciones de química
Lecciones de química
Bonnie Garmus | Autoconclusivo | Ficción histórica | ⭐⭐⭐💫

Iba con cierto miedo a que esta novela se me hiciese pesada, ya que no soy muy asidua a leer este género, pero me ha atrapado desde el principio. La pluma de Garmus es bastante amena, y la personalidad de la protagonista es tan cautivadora que me he encontrado sufriendo, riendo e indignándome con ella. Además, la ambientación en los años 50/60 hace que la historia sea más envolvente y que el mensaje de empoderamiento que la autora quiere transmitir gane más fuerza. Sin duda, es un libro que recomiendo mucho.

el secreto de la asistenta
El secreto de la asistenta
Freida McFadden | Trilogía La asistenta #2 | Thriller | ⭐⭐⭐💫

Esta secuela me ha gustado bastante, pero ni de lejos está a la altura del primer libro. Mi principal problema es que su estructura se asemeja mucho a la del libro anterior y eso ha hecho que no haya podido evitar caer en comparaciones. La trama es muy interesante y la verdad es que no me he visto venir los giros argumentales, pero me ha faltado algo más de tensión. Aunque, eso sí, es un libro tan adictivo que prácticamente se lee de una sentada.

la jugada final
La jugada final 
Jennifer Lynn Barnes | Saga Una herencia en juego #3 | Thriller juvenil | ⭐⭐

No sabía qué esperar de este libro y, la verdad, lo he disfrutado bastante. Creo que la autora ha conseguido hilar bien la historia de principio a fin y los enigmas me han atrapado por completo. Aunque sigo pensando que el romance sobra, de alguna manera, en esta tercera parte queda en un segundo plano, por lo que no me ha parecido que estuviese fuera de lugar. Sé que hay una cuarta parte, pero considero que este libro es un buen punto y final para esta historia y sus personajes.

Y hasta aquí mi mes de febrero. ¿Qué tal el tuyo? ¡Te leo! 
- Meri -

24 febrero 2025

RESEÑA. La enciclopedia de hadas de Emily Wilde

La enciclopedia de hadas de emily wilde
Autora:
 Heather Fawcett
Editorial: Umbriel
Género: Fantasía
Saga: Emily Wilde 1 | 2 | 3
Calificación: 3/5★

A Emily Wilde se le dan bien muchas cosas: es experta en el estudio de las hadas; es una erudita excelente y una investigadora meticulosa que está escribiendo la primera enciclopedia del mundo sobre el conocimiento popular de las hadas.
Pero a Emily no se le da bien la gente.
Así que cuando llega al miserable pueblo de Hrafnsvik, no tiene intención de hacerse amiga de sus huraños habitantes. Tampoco le interesa pasar tiempo con otro recién llegado: su elegante e insoportablemente apuesto rival académico, Wendell Bambleby.
Sin embargo, a medida que Emily se va acercando cada vez más a descubrir los secretos de las Ocultas (la raza de hadas más esquiva) que acechan en el bosque sombrío a las afueras del pueblo, también se ve envuelta en otro misterio: ¿quién es Wendell Bambleby y qué quiere en realidad?
Para hallar la respuesta, deberá resolver el mayor enigma de todos: su corazón.

Opinión personal(sin spoilers)

La enciclopedia de hadas de Emily Wilde sigue a Emily, una experta en el estudio de las hadas que está terminando de escribir la primera enciclopedia sobre ellas. Una de las últimas entradas trata sobre las Ocultas y su investigación la lleva a un remoto pueblo escandinavo. Allí no solo tiene que aprender a convivir con la gente local, sino que también tiene que soportar a su irritante pero atractivo compañero Wendell Bambleby, quien se ha autoinvitado al viaje con un jugosa propuesta, aunque Emily no puede evitar preguntarse cuáles son las verdaderas intenciones de Wendell.

Heather Fawcett construye una historia un tanto peculiar, pero entretenida. El estilo narrativo intenta imitar la estructura de un diario de campo, por lo que, en vez de capítulos, la trama está dividida en entradas que documentan las experiencias de la protagonista durante su investigación. Esta estructura me desconcertó un poco al principio, pero debo reconocer que aporta cierto realismo a la historia. La autora también utiliza un tono desenfadado e, incluso, humorístico que ayuda a amenizar la lectura, algo que se agradece, ya que el ritmo de la novela es bastante pausado.

La ambientación es otro de los atractivos de esta novela. El pequeño pueblo nórdico y el paisaje invernal son algunos aspectos que ayudan a meterse en la historia, pero lo que verdaderamente destaca es el folclore y la mitología que gira en torno a las hadas. Fawcett introduce pequeños cuentos y leyendas que ayudan al lector a crearse un contexto sobre las hadas, que se describen como unos seres con los que hay que tener mucho cuidado, pues algunas de ellas pueden llegar a ser muy peligrosas.

En cuanto a los personajes, Emily Wilde es una protagonista con poco don de gentes cuya única preocupación es su investigación. Este carácter introvertido, y en ocasiones pedante, puede llegar a crear un rechazo hacia ella al inicio, pero poco a poco se le va cogiendo cariño. En contraposición a ella está Wendell, que se hace querer desde el principio gracias a su carisma y su actitud juguetona. El choque de personalidades hace que la dinámica entre estos dos personajes sea de lo más entretenida, sin embargo, Fawcett se saca de la manga un romance que me ha descolocado un poco, pues no resulta necesario, al menos no en esta primera parte.

La enciclopedia de hadas de Emily Wilde es un libro catalogado como cozy fantasy, no obstante, a pesar de que los primeros capítulos puedan dar esa sensación, a medida que se avanza con la lectura, la trama va adquiriendo un tinte más oscuro que se aleja en gran medida de lo que se considera acogedor. Por este motivo, los acontecimientos del final resultan de lo más adictivos y, aunque su desenlace pueda considerarse cerrado, se quedan algunos cabos sueltos que me incitan a querer darle una oportunidad a la segunda parte más pronto que tarde.
- Meri -

17 febrero 2025

RESEÑA. Rojo, blanco y sangre azul

rojo, blanco y sangre azul
Autora:
 Casey McQuinston
Editorial: Molino
Género: Romance
Autoconclusivo
Calificación: 4/5

A veces, el amor puede ser una cuestión de Estado.
Alex Clarademont-Díaz, el hijo millennial de la presidenta de los Estados Unidos, es un tesoro para el marketing de la Casa Blanca: atractivo, carismático e inteligente. Lo que nadie sabe es que no soporta al príncipe Henry, el hijo de la reina de Inglaterra. Así que, cuando la prensa sensacionalista se hace con una fotografía que refleja un altercado entre Alex y Henry, las relaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido se enfrían.
Ambos países trazan un plan para paliar los daños. Lo que empieza como una falsa amistad, publicada en Instagram, se va transformando en algo más profundo de lo que Alex y Henry podrían haber imaginado.
¿Puede el amor cambiar el mundo?

Opinión personal(sin spoilers)

Casey McQuiston se dio a conocer en el mundo de la literatura romántica allá por 2019 con una historia cuya premisa logró conquistar a millones de lectores de todo el mundo, y no es para menos, pues su popularidad es bien merecida.

Rojo, blanco y sangre azul sigue a Alex, el hijo de la primera mujer presidenta de los Estados Unidos. Él tiene las ideas muy claras y su futuro prácticamente planeado, pero un incidente en una boda real británica lo lleva a tener que fingir una amistad ante las cámaras con el príncipe Henry, por el que siente una verdadera aversión. Sin embargo, lo que en un principio era un acuerdo para evitar un escándalo mediático se complica cuando entre ellos comienzan a surgir sentimientos que los llevan de cabeza a un amor prohibido, que no solo pone en peligro la presidencia de los EE.UU., sino también la imagen de la Casa Real británica.

Casey McQuiston construye una historia bastante entretenida que ha conseguido estar, en gran medida, a la altura de mis expectativas. La novela se puede dividir en dos grandes tramas que se van entremezclando a lo largo de la lectura: la política y la romántica. Si bien ambas tramas son esenciales para el desarrollo de la historia, la primera de ellas puede llegar a hacerse un tanto pesada, pues en varias ocasiones se siente como un discurso sobre los ideales políticos de la autora en vez de un aliciente para fortalecer esa idea de historia de amor prohibida. Además, los capítulos son bastante largos, lo que tampoco favorece el ritmo de lectura.

No obstante, la trama romántica lo compensa todo. No es un enemies to lovers como tal, pues el odio apenas dura unas páginas, pero la dinámica entre Alex y Henry es cautivadora. Sus bromas, su correos electrónicos, sus momentos de intimidad y sus tira y afloja son el material perfecto para dejar con una gran sonrisa al lector. Además, McQuiston tampoco se reprime a la hora de añadir escenas subidas de tono, aunque no tienen una gran carga sexual. Lo único negativo que podría resaltar del romance, y de la novela en sí, es que he echado en falta un doble punto de vista, pues todo el libro está narrado bajo la perspectiva de Alex.

Rojo, blanco y sangre azul es una historia que, evidentemente, cuenta con una gran representación del colectivo LGBTI, de hecho, sus personajes bien podrían considerarse modelos a seguir. La autora profundiza en temas como la homofobia, el miedo al rechazo y la identidad sexual a través de Alex y Henry, y su romance busca convertirse en un mensaje de esperanza y autodescubrimiento. Y a pesar de que a la trama le sobre política y le falte romance, es una novela que merece mucho la pena leer por la historia de amor que se esconde entre sus páginas.
- Meri -

10 febrero 2025

RESEÑA. Immortal Dark

Immortal dark
Autora:
 Tigest Girma
Editorial: Alfaguara
Género: Fantasía / Dark Academia
Trilogía Immortal Dark 1 | 2 | 3 
Calificación: 4/5

A Kidan Adane, heredera de la Casa Adane, nunca le ha interesado la prestigiosa Universidad de Uxlay, ni su sociedad de vampiros ni sus extrañas casas, y mucho menos sus herencias. Lo único que le importa es encontrar a su hermana melliza desaparecida, June. Pero todo cambia cuando Kidan descubre que Susenyos Sagad, un temible y atractivo vampiro, a quien cree responsable de la desaparición de June, quiere quedarse con su herencia.
Kidan tendrá que infiltrarse en Uxlay y convivir con Susenyos Sagad, quien despertará sus deseos más violentos y la tentará a rendirse ante una vida de oscuridad.
Y cuando un asesinato, muy parecido a la desaparición de June, revoluciona Uxlay, Kidan descubrirá una amenaza que pondrá en peligro su propia alma. Si quiere salvar a June, Kidan deberá enfrentarse a Sagad y a las otras casas de Uxlay, aunque eso signifique matar... o morir.

Opinión personal(sin spoilers)

«El nuevo fenómeno romantasy Dark Academia más hot y peligrosamente romántico del momento.». Con esta frase promocional la editorial Alfaguara lanzaba esta novela y no puede ser más errónea. Primero, no es un romantasy, de hecho, el romance no es lo principal. Y segundo, su trama tiene pocas escenas subidas de tono, por lo que no se puede considerar hot.

Immortal Dark sigue a Kidan Adane, que, tras la muerte de su tía, se ha convertido en la heredera de la Casa Adane, que se encuentra en los terrenos de la Universidad de Uxlay, un territorio oculto donde conviven vampiros y humanos. Tanto ella como June, su hermana melliza, llevan desde pequeñas alejadas de todo lo que significa vivir en esa casa, pero cuando June desaparece, la única pista que tiene Kidan la lleva a Uxlay. Allí no solo se verá obligada a matricularse en dicha universidad, también deberá a competir por la herencia de la casa con Susenyos Sagad, un atractivo y odioso vampiro y el principal sospechoso de la desaparición de June.

Tigest Girma debuta en el mundo de la literatura combinando la fantasía y el Dark Academia para crear una historia oscura que me ha mantenido bastante enganchada. El inicio de este libro no me pareció precisamente ágil, pues casi toda la información se concentra en las primeras páginas. Aunque no hay que negar la originalidad de la trama, algunos conceptos de la ambientación me resultaron algo confusos, como, por ejemplo, el hecho de que las casas parecen tener vida propia. No obstante, con el paso de los capítulos, la novela se me hizo cada vez más interesante gracias al misterio, a las sociedades secretas y a los giros argumentales.

Los personajes no desentonan, pues todos ellos son oscuros y con una moralidad muy dudosa. Resulta entretenido ver la evolución de Kidan, pese a que algunas de sus acciones y decisiones me chocaron bastante. Su odio hacia Susenyos es muy palpable y el tropo «proximidad forzada» se torna de lo más atractivo por ese motivo. El romance no es un hilo conductor y, desde luego, no es un enemies to lovers, pero sí hay cierta tensión entre Kidan y Susenyos que aporta un interés extra a la trama. Además, Tigest Girma es etíope y homenajea sus raíces caracterizando a todos sus personajes con rasgos propios de la zona, algo que contrasta bastante con el estándar de vampiro de piel pálida.

No hay que obviar que Immortal Dark es un debut y que, por lo tanto, hay cosas a mejorar. Sin embargo, su trama me tuvo lo suficientemente entretenida como para querer seguir leyendo. Ademas, la autora sabe cómo mantener el interés en la historia, no solo por los pequeños plot twist, sino también por su desenlace, que me dejó con ganas de adentrarme en una continuación de la que todavía no se conoce fecha de publicación.
- Meri -

03 febrero 2025

RESUMEN DE LECTURAS - enero 2025

¡Bienvenidas o bienvenidas de vuelta al blog!

El primer mes del año ha llegado a su fin más rápido de lo que me habría gustado, pero me alegra ver que los días son cada vez más largos y las noches más cortas. Estas han sido las lecturas que me han acompañado en enero:


El legado hawthorne Una herencia en juego 2
El legado Hawthorne
Jennifer Lynn Barnes | Trilogía Una herencia en juego #2 | Thriller juvenil | ⭐⭐⭐- Reseña

Una secuela que nada tiene que envidiarle a su primera parte. Hay nuevos enigmas, misterios y secretos por descubrir sobre la familia Hawthorne que mantienen ese enganche a la lectura. Al conocer a los personajes y su entorno, la trama no resulta tan confusa como la del primer libro, pero el romance me sigue pareciendo algo prescindible. Tengo curiosidad por el desenlace de la trilogía.

Alas de hierro empireo 2
Alas de hierro
Rebecca Yarros | Saga Empíreo #2 | Fantasía | ⭐⭐⭐💫 - Reseña

El inicio de la historia es algo lento debido al desarrollo del mundo, pero poco a poco los giros argumentales y la acción ganan terreno y aumenta el ritmo de lectura. Los personajes no pasan desapercibidos, aunque dragones se siguen llevando el protagonismo. La dinámica entre Violet y Xaden es cautivadora, sin embargo, su romance se torna algo más dramático de lo necesario. Si bien le sobran unas cuantas páginas, es un libro que engancha y que deja con muchas ganas de leer su continuación. 


Immortal dark
Immortal Dark
Tigest Girma | Trilogía Immortal Dark #1 | Fantasía/Dark Academia⭐⭐⭐

Su inicio es bastante lento y la ambientación es un poco confusa, pero la trama se va volviendo cada vez más interesante con el paso de los capítulos. Los personajes son todo lo que cabría esperar de un Dark Academia y su caracterización es un homenaje a las raíces africanas de la autora, por lo que los vampiros no cumplen físicamente con el estándar. Es un libro debut y hay cosas a mejorar, pero su desenlace deja con ganas de más. Debo aclarar que no es un romantasy ni un enemies to lovers como tal, aunque la editorial lo venda así...

Y hasta aquí mi mes de enero. ¿Qué tal el tuyo? ¡Te leo! 

- Meri -

27 enero 2025

RESEÑA. Alas de hierro

Alas de hierro
Autora: Rebecca Yarros
Editorial: Planeta
Género: Fantasía
Saga Empíreo 1 | 2 | 3 | 4 | 5
Calificación: 4'5/5

- la sinopsis contiene spoilers del libro anterior -
Todos esperaban que Violet Sorrengail muriera durante su primer año en el Colegio de Guerra Basgiath, incluso ella misma. Pero la Trilla fue tan solo la primera de una serie de pruebas imposibles destinadas a deshacerse de los indignos y los desafortunados.
Ahora comienza el verdadero entrenamiento, y Violet no sabe cómo logrará superarlo. No solo porque es brutal y agotador o porque está diseñado para llevar al límite el umbral del dolor de los jinetes, sino porque el nuevo vicecomandante está empeñado en demostrarle lo débil que es, a menos que traicione al hombre al que ama. La voluntad de sobrevivir no será suficiente este año, porque Violet conoce el secreto que se oculta entre los muros del colegio, y nada, ni siquiera el fuego de dragón, será suficiente para salvarlos.

Opinión personal(sin spoilers)

Aunque el extenso número de páginas de Alas de hierro puede llegar a intimidar muchísimo, la historia que se cuenta en ellas es de todo menos aburrida. A lo largo de la primera parte de la novela, Rebecca Yarros extiende ese universo que ya comenzaba a pincelar en Alas de sangre, de hecho, solo en los primeros capítulos parece haber más construcción del mundo que en todo el libro anterior. El sistema de magia también gana algo más de relevancia, pero su desarrollo no queda del todo claro.

Debido a esa ampliación de la ambientación, la lectura del primer tercio de este libro puede hacerse algo lenta. Sin embargo, la tensión y el nerviosismo que provocaba la acción en Alas de sangre no se pierde en esta secuela. En todo momento están sucediendo cosas que mantienen al lector pegado a las páginas, además se revela nueva información demasiado jugosa como para perder el interés en la trama, por lo que el enganche está asegurado. La narración sigue siendo trepidante, sobre todo de cara a la segunda mitad de la historia, y eso ameniza mucho la lectura.

En cuanto a los personajes, Violet en ningún momento pierde esa fuerza interior, y el hecho de que sus flaquezas estén siempre presentes la convierten en una protagonista creíble, aunque en algunas ocasiones tenga actitudes cuestionables. Xaden es un personaje que enamora y esto no cambia en este libro. Los secundarios no tienen mucha profundidad, aunque hay nuevos personajes que aumentan la tensión de la trama en gran medida. Pero, sin lugar a dudas, los dragones siguen siendo lo mejor.

El romance, por otro lado, es lo que más puede llegar a desconcertar de este libro. Es innegable que la química y la dinámica entre Violet y Xaden es cautivadora, algo que bien demostraron en Alas de sangre, pero en este segundo libro su relación adquiere un drama innecesario que, en ocasiones, puede llegar a hacerse un tanto pesado. No obstante, también hay muchos momentos impactantes que consiguen dejar al lector con una sonrisa bobalicona en la cara.

Alas de hierro, en general, es un libro puente en el que se aclaran muchas cosas, pero se dejan otras en el aire. Si bien es cierto que le sobran unas 200 páginas, la historia es lo suficientemente adictiva como para no desistir en su lectura gracias a esos giros argumentales impredecibles. Por no hablar de ese trepidante desenlace, que deja con muchas más preguntas que respuestas y eleva las expectativas para Alas de ónix, su continuación.

- Meri -

20 enero 2025

RESEÑA. El legado Hawthorne

El legado Hawthorne
Autora: Jennifer Lynn Barnes
Editorial: Molino
Género: Thriller juvenil
Saga Una herencia en juego 1 | 2 | 3 | 4
Calificación: 4/5

- contiene spoilers del libro anterior -
UN JUEGO MORTAL. UN PUZLE POR RESOLVER. UNA FORTUNA EN JUEGO.
Un paso adelante.
Avery pensó que resolver el acertijo que le puso el multimillonario Tobias Hawthorne revelaría por qué le dejó a ella, una completa desconocida, toda su fortuna.
Dos pasos atrás.
Pero, a medida que las pistas crípticas dan un giro inesperado y los atractivos y enigmáticos nietos de Hawthorne continúan atrayéndola en diferentes direcciones, Avery no puede evitar preguntarse en quién puede confiar realmente.
¿Qué sucede cuando la verdad esconde más secretos?
Pronto, Avery se da cuenta de que este juego no se trata solo de dinero y poder: ahora está jugando por su vida.

Opinión personal(sin spoilers)

El legado Hawthorne es una magnífica secuela cuya trama se puede llegar a disfrutar incluso más que la del primer libro. Esta segunda parte se retoma justo después del abrupto desenlace de Una herencia el juego, que dejaba con la suficiente intriga como para querer seguir indagando en los misterios de la familia Hawthorne. Los secretos y los acertijos continúan teniendo un peso considerable dentro de la historia, y el ansia por obtener respuestas, sumada a unos capítulos bastante cortos y adictivos, hace que la novela se lea prácticamente sola.

A pesar de que la mansión Hawthorne sigue siendo el escenario principal en el que recae casi toda la acción, en esta ocasión también se presentan nuevas localizaciones que aportan un ambiente distinto a la trama. Además, la estructura de este libro sigue un patrón más lineal y no resulta tan confusa como la del libro anterior, lo que también favorece al disfrute de la historia. Tampoco hay que obviar la pluma de Jennifer Lynn Barnes que no solo es amena y cercana, sino que también aporta una fluidez a la trama que ayuda a aumentar el ritmo de lectura, ya de por sí vertiginoso.

Los personajes no sufren grandes cambios con respecto al primer libro. Avery sigue siendo la protagonista indiscutible y la única narradora de esta historia, pero hay otros personajes que, aunque permanecen como secundarios, ganan algo más de relevancia y aportan bastante juego a la trama. Evidentemente, los cuatro hermanos Hawthorne continúan teniendo un papel fundamental y resulta muy entretenido ver cómo va evolucionando su relación con Avery y, por ende, sus prejuicios hacia ella.

No cabe duda de que esta secuela tiene todo lo necesario para ser sumamente adictiva, sin embargo su trama romántica es una cosa que sigo sin poder encajar del todo. Jennifer Lynn Barnes vuelve a apostar por un romance que, si bien es cierto que le da su toque dramático a la novela, podría suprimirse y no supondría ningún problema para el desarrollo de los acontecimientos.

Por último, El legado Hawthorne termina de una forma algo desconcertante, pues no es un desenlace abierto que dé pie a una tercera parte apoteósica, más bien todo lo contrario, es un final bastante cerrado. No obstante, tengo mucha curiosidad por saber qué se esta guardando la autora bajo la manga de cara a la tercera parte.
- Meri -

14 enero 2025

RESEÑA. Reckless

Autora: Lauren Roberts
Editorial: Alfaguara
Género: Fantasía
Páginas: 416
Trilogía Powerless 1 | 2 | 3
Calificación: 4'5/5

- contiene spoilers del libro anterior -
Él es el refugio que ella siempre había deseado.
Ella es el enemigo que él tiene que vencer.
Tras sobrevivir a las Pruebas de la Purga, Paedyn Gray, nacida sin poderes, mató al rey e inició una resistencia en todo el país. Ahora está huyendo de la persona hacia la que querría correr.
Kai Azer es actualmente el defensor de Ilya y debe permanecer leal a su hermano Kitt, el nuevo rey. Ha prometido encontrar a Paedyn y llevarla ante la justicia.
A través de peligros mortales, Kai persigue a la única persona que desearía proteger. Pero en una ciudad sin élites, el equilibrio entre el cazador y la presa cambia, y la batalla entre el deber y el deseo es mortal.

Opinión personal(sin spoilers)

Aclaración: en esta reseña NO hay spoilers de ningún libro.

Reckless llegaba a las librerías pisando fuerte después de que su predecesor, Powerless, consiguiera cautivar a millones de lectores de todo el mundo.

No obstante, antes de la publicación de esta segunda parte, la autora obsequió a los fans de la saga con Powerful, una novela corta sobre Adena, un personaje secundario en Powerless, que saca toda su fuerza en este libro. Esta breve historia también tiene cabida para un romance tan cautivador como emotivo; tanto Adena como Mak encuentran consuelo el uno en el otro y se convierten en dos protagonistas con los que es sencillo encariñarse. No es una lectura obligatoria, pero sí pensada para disfrutarla en tándem con el primer libro.

Reckless, ahora sí, es una secuela que poco tiene que envidarle a su primera parte. En esta ocasión, Lauren Roberts apuesta por una historia más enfocada en sus protagonistas que en la trama, algo que le ha costado algunas críticas, ya que la trama no parece avanzar mucho. Tampoco resulta ser de gran ayuda para mejorar esa percepción negativa que, a pesar de contar con una carga importante de acción, la primera mitad de la novela se sienta algo repetitiva. Sin embargo, gracias a esa tensión que se va a acumulando en cada página y a esa narración tan amena, los capítulos pasan prácticamente solos, por lo que no es una lectura tediosa.

Los personajes son, por ende, los que llevan la voz cantante de la historia. La autora se centra en desarrollar esa dicotomía que sufren tanto Paedyn como Kai entre luchar por sus sentimientos o hacer lo que se espera de ellos. Uno de los factores que caracterizan esta historia es el doble punto de vista que, como suele ser habitual, permite caracterizar más a fondo a ambos protagonistas; pero, esta vez, Roberts intercala también algunos capítulos desde la perspectiva de Kitt que ayudan a entender la situación a la que se enfrenta dicho personaje.

El romance tampoco pasa desapercibido. La relación entre Kai y Paedyn se mece entre el rencor y el deseo, haciendo verdadero honor al tópico «de enemigos a amantes». La tensión romántica es palpable prácticamente en cada página y resulta ser un gancho muy efectivo, pues no solo logra cautivar por completo a lo lectores, sino que también los deja queriendo más interacciones entre los protagonistas.

Si bien es cierto que Reckless es un libro algo más flojo que el anterior y algunos giros argumentales son fáciles de predecir, varios acontecimientos de la trama y las revelaciones que tienen lugar a lo largo de la lectura son suficientes como para mantener el interés en la historia y esperar con bastantes ganas la publicación de Fearless, el último libro de la trilogía.
- Meri -

11 enero 2025

RESEÑA. Foxglove

Foxglove
Autora: Adalyn Grace
Editorial: Umbriel
Género: Fantasía/suspense/romance
Páginas: 416
Trilogía Belladonna 1 | 2 | 3
Calificación: 4/5

- contiene spoilers del libro anterior -
Un duque ha sido asesinado. El lord de Thorn Grove ha sido incriminado por ello. Y Destino, el hermano escurridizo de Muerte, se ha instalado en una suntuosa finca cercana. Al parecer, está empeñado en buscar venganza desde que, tiempo atrás, Muerte le quitara la vida a la mujer a quien amaba. Y ahora está decidido a quedarse con Signa, cueste lo que cueste.
Signa y su prima Blythe están convencidas de que Destino puede salvar a Elijah Hawthorne de la prisión si le abren las puertas de sus vidas. Pero cuanto más tiempo pasan con él, más aterradora se vuelve la realidad, ya que Signa muestra unos nuevos y dramáticos poderes que la vinculan con el pasado de Destino. Con misterios y peligros acechando en cada esquina, las primas deberán decidir si pueden confiar la una en la otra mientras se abren camino en la alta sociedad, resuelven los asesinatos que persiguen a su familia y participan en los juegos inesperados de Destino. con sus propios futuros pendiendo de un hilo.
Peligrosa, seductora y llena de suspense, la historia de Signa y Muerte continúa en esta secuela absolutamente romántica y perfectamente mortal.

Opinión personal(sin spoilers)

Aclaración: en esta reseña NO hay spoilers de ninguno de los dos libros.

Esta novela da comienzo inmediatamente después del desenlace de Belladonna y, a decir verdad, se puede considerar una digna segunda parte. Su estructura no se distancia mucho de la de su predecesora, pues la trama principal vuelve a girar en torno a un misterio que la protagonista siente la necesidad de resolver. Además, Adalyn Grace mantiene ese estilo narrativo tan descriptivo, con unos escenarios ricamente detallados propios del siglo diecinueve y esa ambientación con tintes góticos, casi lúgubre, que envuelve la trama y atrapa al lector.

Signa sigue siendo la protagonista indiscutible, pero en este segundo libro se va alternando su punto de vista con el de otro personaje con el que es realmente sencillo encariñarse. Además, la autora introduce un nuevo antagonista que no solo da mucho juego y aporta un enfoque diferente a las habilidades de Signa, sino que también se convierte en un nuevo inconveniente para el futuro de la relación amorosa entre Signa y Muerte; por lo tanto, el romance vuelve a convertirse en uno de los temas que llevan la voz cantante en esta historia.

Sin embargo, a lo largo de la lectura se va haciendo cada vez más evidente que el propósito de este libro es sentar las bases de cara a Wisteria, el desenlace de la trilogía. Si bien Foxglove cuenta con un inicio sumamente interesante, a medida que van pasando las páginas Adalyn Grace va añadiendo subtramas que, aunque dotan a la historia de cierta intriga, a menudo opacan la trama principal y provocan que el ritmo de lectura se ralentice en varias ocasiones. No es hasta prácticamente el final que se retoma ese ritmo vertiginoso con el que comenzaba esta novela.

Además de ser un libro puente entre la primera y la tercera parte, Foxglove también parece ser una especie de conclusión a la historia de Signa como protagonista, teniendo en cuenta los acontecimientos que tienen lugar en el desenlace. Esto es algo desconcertante porque todavía quedan algunas incógnitas sin resolver sobre la vida de Signa, así que, o la autora no ha considerado relevante dar explicaciones sobre el tema o todavía queda mucho por descubrir.

Lo que sí está claro es que Foxglove es una secuela muy entretenida y reveladora que solo hace que aumentar las expectativas de cara al desenlace de esta trilogía.

P.D.: Me siento en la obligación de decir que este libro presenta bastantes erratas debido a una falta de corrección (y Umbriel no es precisamente una editorial pequeña que no tenga para correctores…).
- Meri -