24 febrero 2025

RESEÑA. La enciclopedia de hadas de Emily Wilde

La enciclopedia de hadas de emily wilde
Autora:
 Heather Fawcett
Editorial: Umbriel
Género: Fantasía
Saga: Emily Wilde 1 | 2 | 3
Calificación: 3/5★

A Emily Wilde se le dan bien muchas cosas: es experta en el estudio de las hadas; es una erudita excelente y una investigadora meticulosa que está escribiendo la primera enciclopedia del mundo sobre el conocimiento popular de las hadas.
Pero a Emily no se le da bien la gente.
Así que cuando llega al miserable pueblo de Hrafnsvik, no tiene intención de hacerse amiga de sus huraños habitantes. Tampoco le interesa pasar tiempo con otro recién llegado: su elegante e insoportablemente apuesto rival académico, Wendell Bambleby.
Sin embargo, a medida que Emily se va acercando cada vez más a descubrir los secretos de las Ocultas (la raza de hadas más esquiva) que acechan en el bosque sombrío a las afueras del pueblo, también se ve envuelta en otro misterio: ¿quién es Wendell Bambleby y qué quiere en realidad?
Para hallar la respuesta, deberá resolver el mayor enigma de todos: su corazón.

Opinión personal(sin spoilers)

La enciclopedia de hadas de Emily Wilde sigue a Emily, una experta en el estudio de las hadas que está terminando de escribir la primera enciclopedia sobre ellas. Una de las últimas entradas trata sobre las Ocultas y su investigación la lleva a un remoto pueblo escandinavo. Allí no solo tiene que aprender a convivir con la gente local, sino que también tiene que soportar a su irritante pero atractivo compañero Wendell Bambleby, quien se ha autoinvitado al viaje con un jugosa propuesta, aunque Emily no puede evitar preguntarse cuáles son las verdaderas intenciones de Wendell.

Heather Fawcett construye una historia un tanto peculiar, pero entretenida. El estilo narrativo intenta imitar la estructura de un diario de campo, por lo que, en vez de capítulos, la trama está dividida en entradas que documentan las experiencias de la protagonista durante su investigación. Esta estructura me desconcertó un poco al principio, pero debo reconocer que aporta cierto realismo a la historia. La autora también utiliza un tono desenfadado e, incluso, humorístico que ayuda a amenizar la lectura, algo que se agradece, ya que el ritmo de la novela es bastante pausado.

La ambientación es otro de los atractivos de esta novela. El pequeño pueblo nórdico y el paisaje invernal son algunos aspectos que ayudan a meterse en la historia, pero lo que verdaderamente destaca es el folclore y la mitología que gira en torno a las hadas. Fawcett introduce pequeños cuentos y leyendas que ayudan al lector a crearse un contexto sobre las hadas, que se describen como unos seres con los que hay que tener mucho cuidado, pues algunas de ellas pueden llegar a ser muy peligrosas.

En cuanto a los personajes, Emily Wilde es una protagonista con poco don de gentes cuya única preocupación es su investigación. Este carácter introvertido, y en ocasiones pedante, puede llegar a crear un rechazo hacia ella al inicio, pero poco a poco se le va cogiendo cariño. En contraposición a ella está Wendell, que se hace querer desde el principio gracias a su carisma y su actitud juguetona. El choque de personalidades hace que la dinámica entre estos dos personajes sea de lo más entretenida, sin embargo, Fawcett se saca de la manga un romance que me ha descolocado un poco, pues no resulta necesario, al menos no en esta primera parte.

La enciclopedia de hadas de Emily Wilde es un libro catalogado como cozy fantasy, no obstante, a pesar de que los primeros capítulos puedan dar esa sensación, a medida que se avanza con la lectura, la trama va adquiriendo un tinte más oscuro que se aleja en gran medida de lo que se considera acogedor. Por este motivo, los acontecimientos del final resultan de lo más adictivos y, aunque su desenlace pueda considerarse cerrado, se quedan algunos cabos sueltos que me incitan a querer darle una oportunidad a la segunda parte más pronto que tarde.
- Meri -

17 febrero 2025

RESEÑA. Rojo, blanco y sangre azul

rojo, blanco y sangre azul
Autora:
 Casey McQuinston
Editorial: Molino
Género: Romance
Autoconclusivo
Calificación: 4/5

A veces, el amor puede ser una cuestión de Estado.
Alex Clarademont-Díaz, el hijo millennial de la presidenta de los Estados Unidos, es un tesoro para el marketing de la Casa Blanca: atractivo, carismático e inteligente. Lo que nadie sabe es que no soporta al príncipe Henry, el hijo de la reina de Inglaterra. Así que, cuando la prensa sensacionalista se hace con una fotografía que refleja un altercado entre Alex y Henry, las relaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido se enfrían.
Ambos países trazan un plan para paliar los daños. Lo que empieza como una falsa amistad, publicada en Instagram, se va transformando en algo más profundo de lo que Alex y Henry podrían haber imaginado.
¿Puede el amor cambiar el mundo?

Opinión personal(sin spoilers)

Casey McQuiston se dio a conocer en el mundo de la literatura romántica allá por 2019 con una historia cuya premisa logró conquistar a millones de lectores de todo el mundo, y no es para menos, pues su popularidad es bien merecida.

Rojo, blanco y sangre azul sigue a Alex, el hijo de la primera mujer presidenta de los Estados Unidos. Él tiene las ideas muy claras y su futuro prácticamente planeado, pero un incidente en una boda real británica lo lleva a tener que fingir una amistad ante las cámaras con el príncipe Henry, por el que siente una verdadera aversión. Sin embargo, lo que en un principio era un acuerdo para evitar un escándalo mediático se complica cuando entre ellos comienzan a surgir sentimientos que los llevan de cabeza a un amor prohibido, que no solo pone en peligro la presidencia de los EE.UU., sino también la imagen de la Casa Real británica.

Casey McQuiston construye una historia bastante entretenida que ha conseguido estar, en gran medida, a la altura de mis expectativas. La novela se puede dividir en dos grandes tramas que se van entremezclando a lo largo de la lectura: la política y la romántica. Si bien ambas tramas son esenciales para el desarrollo de la historia, la primera de ellas puede llegar a hacerse un tanto pesada, pues en varias ocasiones se siente como un discurso sobre los ideales políticos de la autora en vez de un aliciente para fortalecer esa idea de historia de amor prohibida. Además, los capítulos son bastante largos, lo que tampoco favorece el ritmo de lectura.

No obstante, la trama romántica lo compensa todo. No es un enemies to lovers como tal, pues el odio apenas dura unas páginas, pero la dinámica entre Alex y Henry es cautivadora. Sus bromas, su correos electrónicos, sus momentos de intimidad y sus tira y afloja son el material perfecto para dejar con una gran sonrisa al lector. Además, McQuiston tampoco se reprime a la hora de añadir escenas subidas de tono, aunque no tienen una gran carga sexual. Lo único negativo que podría resaltar del romance, y de la novela en sí, es que he echado en falta un doble punto de vista, pues todo el libro está narrado bajo la perspectiva de Alex.

Rojo, blanco y sangre azul es una historia que, evidentemente, cuenta con una gran representación del colectivo LGBTI, de hecho, sus personajes bien podrían considerarse modelos a seguir. La autora profundiza en temas como la homofobia, el miedo al rechazo y la identidad sexual a través de Alex y Henry, y su romance busca convertirse en un mensaje de esperanza y autodescubrimiento. Y a pesar de que a la trama le sobre política y le falte romance, es una novela que merece mucho la pena leer por la historia de amor que se esconde entre sus páginas.
- Meri -

10 febrero 2025

RESEÑA. Immortal Dark

Immortal dark
Autora:
 Tigest Girma
Editorial: Alfaguara
Género: Fantasía / Dark Academia
Trilogía Immortal Dark 1 | 2 | 3 
Calificación: 4/5

A Kidan Adane, heredera de la Casa Adane, nunca le ha interesado la prestigiosa Universidad de Uxlay, ni su sociedad de vampiros ni sus extrañas casas, y mucho menos sus herencias. Lo único que le importa es encontrar a su hermana melliza desaparecida, June. Pero todo cambia cuando Kidan descubre que Susenyos Sagad, un temible y atractivo vampiro, a quien cree responsable de la desaparición de June, quiere quedarse con su herencia.
Kidan tendrá que infiltrarse en Uxlay y convivir con Susenyos Sagad, quien despertará sus deseos más violentos y la tentará a rendirse ante una vida de oscuridad.
Y cuando un asesinato, muy parecido a la desaparición de June, revoluciona Uxlay, Kidan descubrirá una amenaza que pondrá en peligro su propia alma. Si quiere salvar a June, Kidan deberá enfrentarse a Sagad y a las otras casas de Uxlay, aunque eso signifique matar... o morir.

Opinión personal(sin spoilers)

«El nuevo fenómeno romantasy Dark Academia más hot y peligrosamente romántico del momento.». Con esta frase promocional la editorial Alfaguara lanzaba esta novela y no puede ser más errónea. Primero, no es un romantasy, de hecho, el romance no es lo principal. Y segundo, su trama tiene pocas escenas subidas de tono, por lo que no se puede considerar hot.

Immortal Dark sigue a Kidan Adane, que, tras la muerte de su tía, se ha convertido en la heredera de la Casa Adane, que se encuentra en los terrenos de la Universidad de Uxlay, un territorio oculto donde conviven vampiros y humanos. Tanto ella como June, su hermana melliza, llevan desde pequeñas alejadas de todo lo que significa vivir en esa casa, pero cuando June desaparece, la única pista que tiene Kidan la lleva a Uxlay. Allí no solo se verá obligada a matricularse en dicha universidad, también deberá a competir por la herencia de la casa con Susenyos Sagad, un atractivo y odioso vampiro y el principal sospechoso de la desaparición de June.

Tigest Girma debuta en el mundo de la literatura combinando la fantasía y el Dark Academia para crear una historia oscura que me ha mantenido bastante enganchada. El inicio de este libro no me pareció precisamente ágil, pues casi toda la información se concentra en las primeras páginas. Aunque no hay que negar la originalidad de la trama, algunos conceptos de la ambientación me resultaron algo confusos, como, por ejemplo, el hecho de que las casas parecen tener vida propia. No obstante, con el paso de los capítulos, la novela se me hizo cada vez más interesante gracias al misterio, a las sociedades secretas y a los giros argumentales.

Los personajes no desentonan, pues todos ellos son oscuros y con una moralidad muy dudosa. Resulta entretenido ver la evolución de Kidan, pese a que algunas de sus acciones y decisiones me chocaron bastante. Su odio hacia Susenyos es muy palpable y el tropo «proximidad forzada» se torna de lo más atractivo por ese motivo. El romance no es un hilo conductor y, desde luego, no es un enemies to lovers, pero sí hay cierta tensión entre Kidan y Susenyos que aporta un interés extra a la trama. Además, Tigest Girma es etíope y homenajea sus raíces caracterizando a todos sus personajes con rasgos propios de la zona, algo que contrasta bastante con el estándar de vampiro de piel pálida.

No hay que obviar que Immortal Dark es un debut y que, por lo tanto, hay cosas a mejorar. Sin embargo, su trama me tuvo lo suficientemente entretenida como para querer seguir leyendo. Ademas, la autora sabe cómo mantener el interés en la historia, no solo por los pequeños plot twist, sino también por su desenlace, que me dejó con ganas de adentrarme en una continuación de la que todavía no se conoce fecha de publicación.
- Meri -

03 febrero 2025

RESUMEN DE LECTURAS - enero 2025

¡Bienvenidas o bienvenidas de vuelta al blog!

El primer mes del año ha llegado a su fin más rápido de lo que me habría gustado, pero me alegra ver que los días son cada vez más largos y las noches más cortas. Estas han sido las lecturas que me han acompañado en enero:


El legado hawthorne Una herencia en juego 2
El legado Hawthorne
Jennifer Lynn Barnes | Trilogía Una herencia en juego #2 | Thriller juvenil | ⭐⭐⭐- Reseña

Una secuela que nada tiene que envidiarle a su primera parte. Hay nuevos enigmas, misterios y secretos por descubrir sobre la familia Hawthorne que mantienen ese enganche a la lectura. Al conocer a los personajes y su entorno, la trama no resulta tan confusa como la del primer libro, pero el romance me sigue pareciendo algo prescindible. Tengo curiosidad por el desenlace de la trilogía.

Alas de hierro empireo 2
Alas de hierro
Rebecca Yarros | Saga Empíreo #2 | Fantasía | ⭐⭐⭐💫 - Reseña

El inicio de la historia es algo lento debido al desarrollo del mundo, pero poco a poco los giros argumentales y la acción ganan terreno y aumenta el ritmo de lectura. Los personajes no pasan desapercibidos, aunque dragones se siguen llevando el protagonismo. La dinámica entre Violet y Xaden es cautivadora, sin embargo, su romance se torna algo más dramático de lo necesario. Si bien le sobran unas cuantas páginas, es un libro que engancha y que deja con muchas ganas de leer su continuación. 


Immortal dark
Immortal Dark
Tigest Girma | Trilogía Immortal Dark #1 | Fantasía/Dark Academia⭐⭐⭐

Su inicio es bastante lento y la ambientación es un poco confusa, pero la trama se va volviendo cada vez más interesante con el paso de los capítulos. Los personajes son todo lo que cabría esperar de un Dark Academia y su caracterización es un homenaje a las raíces africanas de la autora, por lo que los vampiros no cumplen físicamente con el estándar. Es un libro debut y hay cosas a mejorar, pero su desenlace deja con ganas de más. Debo aclarar que no es un romantasy ni un enemies to lovers como tal, aunque la editorial lo venda así...

Y hasta aquí mi mes de enero. ¿Qué tal el tuyo? ¡Te leo! 

- Meri -