27 enero 2025

RESEÑA. Alas de hierro

Alas de hierro
Autora: Rebecca Yarros
Editorial: Planeta
Género: Fantasía
Saga Empíreo 1 | 2 | 3 | 4 | 5
Calificación: 4'5/5

- la sinopsis contiene spoilers del libro anterior -
Todos esperaban que Violet Sorrengail muriera durante su primer año en el Colegio de Guerra Basgiath, incluso ella misma. Pero la Trilla fue tan solo la primera de una serie de pruebas imposibles destinadas a deshacerse de los indignos y los desafortunados.
Ahora comienza el verdadero entrenamiento, y Violet no sabe cómo logrará superarlo. No solo porque es brutal y agotador o porque está diseñado para llevar al límite el umbral del dolor de los jinetes, sino porque el nuevo vicecomandante está empeñado en demostrarle lo débil que es, a menos que traicione al hombre al que ama. La voluntad de sobrevivir no será suficiente este año, porque Violet conoce el secreto que se oculta entre los muros del colegio, y nada, ni siquiera el fuego de dragón, será suficiente para salvarlos.

Opinión personal(sin spoilers)

Aunque el extenso número de páginas de Alas de hierro puede llegar a intimidar muchísimo, la historia que se cuenta en ellas es de todo menos aburrida. A lo largo de la primera parte de la novela, Rebecca Yarros extiende ese universo que ya comenzaba a pincelar en Alas de sangre, de hecho, solo en los primeros capítulos parece haber más construcción del mundo que en todo el libro anterior. El sistema de magia también gana algo más de relevancia, pero su desarrollo no queda del todo claro.

Debido a esa ampliación de la ambientación, la lectura del primer tercio de este libro puede hacerse algo lenta. Sin embargo, la tensión y el nerviosismo que provocaba la acción en Alas de sangre no se pierde en esta secuela. En todo momento están sucediendo cosas que mantienen al lector pegado a las páginas, además se revela nueva información demasiado jugosa como para perder el interés en la trama, por lo que el enganche está asegurado. La narración sigue siendo trepidante, sobre todo de cara a la segunda mitad de la historia, y eso ameniza mucho la lectura.

En cuanto a los personajes, Violet en ningún momento pierde esa fuerza interior, y el hecho de que sus flaquezas estén siempre presentes la convierten en una protagonista creíble, aunque en algunas ocasiones tenga actitudes cuestionables. Xaden es un personaje que enamora y esto no cambia en este libro. Los secundarios no tienen mucha profundidad, aunque hay nuevos personajes que aumentan la tensión de la trama en gran medida. Pero, sin lugar a dudas, los dragones siguen siendo lo mejor.

El romance, por otro lado, es lo que más puede llegar a desconcertar de este libro. Es innegable que la química y la dinámica entre Violet y Xaden es cautivadora, algo que bien demostraron en Alas de sangre, pero en este segundo libro su relación adquiere un drama innecesario que, en ocasiones, puede llegar a hacerse un tanto pesado. No obstante, también hay muchos momentos impactantes que consiguen dejar al lector con una sonrisa bobalicona en la cara.

Alas de hierro, en general, es un libro puente en el que se aclaran muchas cosas, pero se dejan otras en el aire. Si bien es cierto que le sobran unas 200 páginas, la historia es lo suficientemente adictiva como para no desistir en su lectura gracias a esos giros argumentales impredecibles. Por no hablar de ese trepidante desenlace, que deja con muchas más preguntas que respuestas y eleva las expectativas para Alas de ónix, su continuación.

- Meri -

20 enero 2025

RESEÑA. El legado Hawthorne

El legado Hawthorne
Autora: Jennifer Lynn Barnes
Editorial: Molino
Género: Thriller juvenil
Saga Una herencia en juego 1 | 2 | 3 | 4
Calificación: 4/5

- contiene spoilers del libro anterior -
UN JUEGO MORTAL. UN PUZLE POR RESOLVER. UNA FORTUNA EN JUEGO.
Un paso adelante.
Avery pensó que resolver el acertijo que le puso el multimillonario Tobias Hawthorne revelaría por qué le dejó a ella, una completa desconocida, toda su fortuna.
Dos pasos atrás.
Pero, a medida que las pistas crípticas dan un giro inesperado y los atractivos y enigmáticos nietos de Hawthorne continúan atrayéndola en diferentes direcciones, Avery no puede evitar preguntarse en quién puede confiar realmente.
¿Qué sucede cuando la verdad esconde más secretos?
Pronto, Avery se da cuenta de que este juego no se trata solo de dinero y poder: ahora está jugando por su vida.

Opinión personal(sin spoilers)

El legado Hawthorne es una magnífica secuela cuya trama se puede llegar a disfrutar incluso más que la del primer libro. Esta segunda parte se retoma justo después del abrupto desenlace de Una herencia el juego, que dejaba con la suficiente intriga como para querer seguir indagando en los misterios de la familia Hawthorne. Los secretos y los acertijos continúan teniendo un peso considerable dentro de la historia, y el ansia por obtener respuestas, sumada a unos capítulos bastante cortos y adictivos, hace que la novela se lea prácticamente sola.

A pesar de que la mansión Hawthorne sigue siendo el escenario principal en el que recae casi toda la acción, en esta ocasión también se presentan nuevas localizaciones que aportan un ambiente distinto a la trama. Además, la estructura de este libro sigue un patrón más lineal y no resulta tan confusa como la del libro anterior, lo que también favorece al disfrute de la historia. Tampoco hay que obviar la pluma de Jennifer Lynn Barnes que no solo es amena y cercana, sino que también aporta una fluidez a la trama que ayuda a aumentar el ritmo de lectura, ya de por sí vertiginoso.

Los personajes no sufren grandes cambios con respecto al primer libro. Avery sigue siendo la protagonista indiscutible y la única narradora de esta historia, pero hay otros personajes que, aunque permanecen como secundarios, ganan algo más de relevancia y aportan bastante juego a la trama. Evidentemente, los cuatro hermanos Hawthorne continúan teniendo un papel fundamental y resulta muy entretenido ver cómo va evolucionando su relación con Avery y, por ende, sus prejuicios hacia ella.

No cabe duda de que esta secuela tiene todo lo necesario para ser sumamente adictiva, sin embargo su trama romántica es una cosa que sigo sin poder encajar del todo. Jennifer Lynn Barnes vuelve a apostar por un romance que, si bien es cierto que le da su toque dramático a la novela, podría suprimirse y no supondría ningún problema para el desarrollo de los acontecimientos.

Por último, El legado Hawthorne termina de una forma algo desconcertante, pues no es un desenlace abierto que dé pie a una tercera parte apoteósica, más bien todo lo contrario, es un final bastante cerrado. No obstante, tengo mucha curiosidad por saber qué se esta guardando la autora bajo la manga de cara a la tercera parte.
- Meri -

14 enero 2025

RESEÑA. Reckless

Autora: Lauren Roberts
Editorial: Alfaguara
Género: Fantasía
Páginas: 416
Trilogía Powerless 1 | 2 | 3
Calificación: 4'5/5

- contiene spoilers del libro anterior -
Él es el refugio que ella siempre había deseado.
Ella es el enemigo que él tiene que vencer.
Tras sobrevivir a las Pruebas de la Purga, Paedyn Gray, nacida sin poderes, mató al rey e inició una resistencia en todo el país. Ahora está huyendo de la persona hacia la que querría correr.
Kai Azer es actualmente el defensor de Ilya y debe permanecer leal a su hermano Kitt, el nuevo rey. Ha prometido encontrar a Paedyn y llevarla ante la justicia.
A través de peligros mortales, Kai persigue a la única persona que desearía proteger. Pero en una ciudad sin élites, el equilibrio entre el cazador y la presa cambia, y la batalla entre el deber y el deseo es mortal.

Opinión personal(sin spoilers)

Aclaración: en esta reseña NO hay spoilers de ningún libro.

Reckless llegaba a las librerías pisando fuerte después de que su predecesor, Powerless, consiguiera cautivar a millones de lectores de todo el mundo.

No obstante, antes de la publicación de esta segunda parte, la autora obsequió a los fans de la saga con Powerful, una novela corta sobre Adena, un personaje secundario en Powerless, que saca toda su fuerza en este libro. Esta breve historia también tiene cabida para un romance tan cautivador como emotivo; tanto Adena como Mak encuentran consuelo el uno en el otro y se convierten en dos protagonistas con los que es sencillo encariñarse. No es una lectura obligatoria, pero sí pensada para disfrutarla en tándem con el primer libro.

Reckless, ahora sí, es una secuela que poco tiene que envidarle a su primera parte. En esta ocasión, Lauren Roberts apuesta por una historia más enfocada en sus protagonistas que en la trama, algo que le ha costado algunas críticas, ya que la trama no parece avanzar mucho. Tampoco resulta ser de gran ayuda para mejorar esa percepción negativa que, a pesar de contar con una carga importante de acción, la primera mitad de la novela se sienta algo repetitiva. Sin embargo, gracias a esa tensión que se va a acumulando en cada página y a esa narración tan amena, los capítulos pasan prácticamente solos, por lo que no es una lectura tediosa.

Los personajes son, por ende, los que llevan la voz cantante de la historia. La autora se centra en desarrollar esa dicotomía que sufren tanto Paedyn como Kai entre luchar por sus sentimientos o hacer lo que se espera de ellos. Uno de los factores que caracterizan esta historia es el doble punto de vista que, como suele ser habitual, permite caracterizar más a fondo a ambos protagonistas; pero, esta vez, Roberts intercala también algunos capítulos desde la perspectiva de Kitt que ayudan a entender la situación a la que se enfrenta dicho personaje.

El romance tampoco pasa desapercibido. La relación entre Kai y Paedyn se mece entre el rencor y el deseo, haciendo verdadero honor al tópico «de enemigos a amantes». La tensión romántica es palpable prácticamente en cada página y resulta ser un gancho muy efectivo, pues no solo logra cautivar por completo a lo lectores, sino que también los deja queriendo más interacciones entre los protagonistas.

Si bien es cierto que Reckless es un libro algo más flojo que el anterior y algunos giros argumentales son fáciles de predecir, varios acontecimientos de la trama y las revelaciones que tienen lugar a lo largo de la lectura son suficientes como para mantener el interés en la historia y esperar con bastantes ganas la publicación de Fearless, el último libro de la trilogía.
- Meri -

11 enero 2025

RESEÑA. Foxglove

Foxglove
Autora: Adalyn Grace
Editorial: Umbriel
Género: Fantasía/suspense/romance
Páginas: 416
Trilogía Belladonna 1 | 2 | 3
Calificación: 4/5

- contiene spoilers del libro anterior -
Un duque ha sido asesinado. El lord de Thorn Grove ha sido incriminado por ello. Y Destino, el hermano escurridizo de Muerte, se ha instalado en una suntuosa finca cercana. Al parecer, está empeñado en buscar venganza desde que, tiempo atrás, Muerte le quitara la vida a la mujer a quien amaba. Y ahora está decidido a quedarse con Signa, cueste lo que cueste.
Signa y su prima Blythe están convencidas de que Destino puede salvar a Elijah Hawthorne de la prisión si le abren las puertas de sus vidas. Pero cuanto más tiempo pasan con él, más aterradora se vuelve la realidad, ya que Signa muestra unos nuevos y dramáticos poderes que la vinculan con el pasado de Destino. Con misterios y peligros acechando en cada esquina, las primas deberán decidir si pueden confiar la una en la otra mientras se abren camino en la alta sociedad, resuelven los asesinatos que persiguen a su familia y participan en los juegos inesperados de Destino. con sus propios futuros pendiendo de un hilo.
Peligrosa, seductora y llena de suspense, la historia de Signa y Muerte continúa en esta secuela absolutamente romántica y perfectamente mortal.

Opinión personal(sin spoilers)

Aclaración: en esta reseña NO hay spoilers de ninguno de los dos libros.

Esta novela da comienzo inmediatamente después del desenlace de Belladonna y, a decir verdad, se puede considerar una digna segunda parte. Su estructura no se distancia mucho de la de su predecesora, pues la trama principal vuelve a girar en torno a un misterio que la protagonista siente la necesidad de resolver. Además, Adalyn Grace mantiene ese estilo narrativo tan descriptivo, con unos escenarios ricamente detallados propios del siglo diecinueve y esa ambientación con tintes góticos, casi lúgubre, que envuelve la trama y atrapa al lector.

Signa sigue siendo la protagonista indiscutible, pero en este segundo libro se va alternando su punto de vista con el de otro personaje con el que es realmente sencillo encariñarse. Además, la autora introduce un nuevo antagonista que no solo da mucho juego y aporta un enfoque diferente a las habilidades de Signa, sino que también se convierte en un nuevo inconveniente para el futuro de la relación amorosa entre Signa y Muerte; por lo tanto, el romance vuelve a convertirse en uno de los temas que llevan la voz cantante en esta historia.

Sin embargo, a lo largo de la lectura se va haciendo cada vez más evidente que el propósito de este libro es sentar las bases de cara a Wisteria, el desenlace de la trilogía. Si bien Foxglove cuenta con un inicio sumamente interesante, a medida que van pasando las páginas Adalyn Grace va añadiendo subtramas que, aunque dotan a la historia de cierta intriga, a menudo opacan la trama principal y provocan que el ritmo de lectura se ralentice en varias ocasiones. No es hasta prácticamente el final que se retoma ese ritmo vertiginoso con el que comenzaba esta novela.

Además de ser un libro puente entre la primera y la tercera parte, Foxglove también parece ser una especie de conclusión a la historia de Signa como protagonista, teniendo en cuenta los acontecimientos que tienen lugar en el desenlace. Esto es algo desconcertante porque todavía quedan algunas incógnitas sin resolver sobre la vida de Signa, así que, o la autora no ha considerado relevante dar explicaciones sobre el tema o todavía queda mucho por descubrir.

Lo que sí está claro es que Foxglove es una secuela muy entretenida y reveladora que solo hace que aumentar las expectativas de cara al desenlace de esta trilogía.

P.D.: Me siento en la obligación de decir que este libro presenta bastantes erratas debido a una falta de corrección (y Umbriel no es precisamente una editorial pequeña que no tenga para correctores…).
- Meri -

08 enero 2025

RESEÑA. El beso del infierno

Título original: White hot kiss
Autora: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Género: Fantasía urbana
Páginas: 410
Trilogía Los elementos oscuros 1 | 2 | 3

El primer beso podría ser el último.
Layla, de diecisiete años, solo quiere ser normal. Pero con un beso que mata a cualquiera que tenga alma, ella es cualquier cosa menos normal. Mitad demonio, mitad gárgola, Layla tiene habilidades que nadie más posee. Criada entre los Guardianes –una raza de gárgolas que tiene la misión de cazar demonios y mantener a la humanidad a salvo–, Layla intenta encontrar su lugar, pero eso significa esconder su lado oscuro de aquellos que más ama. Especialmente del atractivo Zayne, un Guardián de quien ha estado enamorada desde siempre.
Cuando menos se lo espera, Layla conoce a Roth, un demonio sexy y tatuado que dice saber todos sus secretos. Layla es consciente de que debería permanecer lejos de ese chico, pero hay algo que se lo impide… especialmente cuando se percata de que con él sus besos no son mortales, ya que Roth no tiene alma.
Pero en el momento en que Layla descubre que ella es la razón del violento levantamiento demoniaco, confiar en Roth no solo puede arruinar su oportunidad con Zayne… Podría convertirla en una traidora para su familia. Peor aún, podría llevarla a un viaje sin retorno al fin del mundo.

Opinión personal(sin spoilers)

Leer novedades está bien, pero terminar un libro que llevaba muchísimo tiempo acumulando polvo en las estanterías y pensar “soy tonta por no haberle dado una oportunidad antes”, es una experiencia inconmensurable.

El beso de infierno se centra en Layla, una chica mitad Guardián, mitad demonio que tiene la capacidad de ver el alma de las personas y robársela con tan solo un beso. Ella se ha criado entre Guardianes (gárgolas que luchan contra los demonios) y siempre ha tratado de mantener a raya sus impulsos más oscuros para no decepcionar a nadie, y mucho menos a Zayne, su mejor amigo y el único Guardián que la considera una igual. Todo cambia cuando conoce a Roth, un atractivo demonio que parece saberlo todo sobre ella, y aunque relacionarse con él se consideraría una traición, su curiosidad es mucho más fuerte, sobre todo cuando descubre que se está forjando una conspiración demoníaca y que ella es el objetivo.

Si algo hay que reconocerle a Jennifer L. Armentrout es su habilidad para crear historias capaces de mantener al lector pegado a sus páginas. En este libro la autora construye un mundo no muy complejo, pero bien desarrollado que cualquier amante de la fantasía urbana puede disfrutar. Cada capítulo cuenta con una buena dosis de acción y un punto de misterio que atrapan, por lo que apenas hay espacio para el aburrimiento. Además, como es habitual en ella, Armentrout emplea un leguaje muy ameno y cercano que aporta frescura a la narración y consigue que el libro se lea prácticamente solo.

Pese a que los personajes recuerdan un poco a los de Mestiza, su caracterización no defrauda, pues la autora les concede una personalidad muy atractiva y, sobre todo, realista. Layla no deja de ser una joven en sus últimas etapas de la adolescencia, y así lo hace saber con sus actos y decisiones. Por otra parte, los protagonistas masculinos son todo lo que cabría esperar viniendo de la pluma de Jennifer, en especial Roth, cuyo carisma y sentido del humor lo convierten en un personaje al que es imposible odiar.

Evidentemente, hay trama romántica entre las páginas de este libro. Si bien su estructura en forma de triángulo amoroso deja bastante que desear, la manera en la que se va desarrollando es uno de los motivos que impulsan a seguir con la lectura. Hay que tener en cuenta, eso sí, que es una novela de corte más juvenil comparada con sus publicaciones más recientes y, aunque tiene algunas escenas en donde la tensión romántica es bastante palpable, no hay descripciones explícitas ni situaciones que eleven la edad recomendada a +18.

En El beso del infierno, Jennifer L. Armentrout construye una historia cautivadora que atrapa de principio a fin. El carisma y el magnetismo con el que caracteriza a sus personajes resulta irresistible, y el desenlace no solo mantiene el interés en la trama, sino que también eleva las expectativas de cara a la segunda parte de esta trilogía.
- Meri -

03 enero 2025

MI 2024 EN LIBROS

First things first, no puedo comenzar esta entrada sin felicitar el año nuevo, así que: ¡¡Feliz 2025 a todas!! ❤️.

Ahora sí. En 2024 leí un total de 63 libros y aquí traigo el tier ranking de todos ellos. Debo aclarar que mi opinión sobre algunos libros ha ido variando según pasaba el tiempo, así que esta es la versión final, solo espero no haberme dejado ninguno... 

tier ranking lecturas 2024
tier ranking lecturas 2024

De nuevo, os deseo un feliz año 2025 y, por supuesto, espero que venga cargadito de nuevas lecturas de 5⭐️. Pero antes, contadme en comentarios cuáles han sido vuestras mejores lecturas de 2024 (así tengo otra excusa para seguir aumentando mi lista de pendientes jeje).