Hace ya algún
tiempo que los retellings empezaron a ganar popularidad en la literatura
de todo el mundo gracias a su singular manera de contar una historia bastante
conocida desde otra perspectiva y Hermanastra no es una excepción.
El título no
deja mucho a la imaginación sobre quién es protagonista y me sorprendió
descubrir que la historia se inspira en la de los hermanos Grimm y no en la de
Disney, pues la trama comienza con las hermanastras amputándose una parte del
pie para introducirlo en el zapato.
El problema vino
cuando la historia me empezó a resultar pesada, tanto el personaje de Azar como
las Parcas me parecieron innecesarios y noté un estancamiento en la trama hacia
la mitad del libro que no me animaba a darle un empujoncito a la lectura.
La evolución de la protagonista fue más que evidente, al igual que el recorrido que hizo para redescubrirse a sí misma, pero no pude evitar sentir más atracción por la otra hermanastra, aunque ambos personajes son un claro ejemplo de empoderamiento femenino. Otro personaje cuya caracterización también me complació fue la Reina de las hadas, no se representa como un hada madrina, sino como un ser del bosque con un aura casi terrorífica.
No llegué a sentir que la historia tuviera un ritmo constante. Las primeras páginas me gustaron, pero, como ya he mencionado, se me empezó a hacer bola hacia la mitad, para luego derivar en un desenlace precipitado, que me dejó con la sensación prisa por acabar de escribir el libro.
En resumidas cuentas, Hermanastra fue una buena lectura, pero no pude evitar sentirla un pelín adolescente para mi gusto. Destaco, sobre todo, el mensaje feminista y de superación que esconde sus páginas y que se ve reflejado en la caracterización de las dos hermanastras "feas".
¡Hola! En general, me gustó mucho y me gustaría seguir leyendo a la autora.
ResponderEliminarBesos
Laura
Hola ^^
ResponderEliminarNo me termina de enganchar así que por ahora lo dejo pasar, pero gracias por tu reseña
besos ♥
¡Hola! No conocia este libro, pero me parece súper original que la protagonista sea una antagonista de un cuento, e incluso me había atrapado el libro, pero después de leer tu opinión creo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos :)
¡Hola, Meri! No conocía el libro. La verdad que no soy de leer retellings, pero me parece interesante y original la premisa de contar la vida de una de las hermanastras de Cenicienta. ¡Besos!
ResponderEliminarSuper blog
ResponderEliminarPlease read my post
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarAy no lo conocía, pero me lo llevo ya apuntado. Aunque sea muy juvenil, igual me entretiene así que si tengo la oportunidad, quizás lo lea.
Besos
hola
ResponderEliminarno conocía este libro pero ya lo quiero leer jajaja. Quizás no sea un libro redondo, pero me ha picado tanto la curiosidad que se que caerá tarde o temprano
Gracias por la reseña
Besotessssssssssssss
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro tiene una pinta que creo que podría gustarme a pesar de los pequeños detalles que mencionas, así que me gustaría darle una oportunidad. Gracias por la reseña.
Acabo de descubrir tu blog. ¡Saludos!