01 abril 2025

RESUMEN DE LECTURAS - Marzo 2025

¡Hola!

¿En qué momento ha pasado ya un trimestre de 2025? Si todavía tengo la sensación de que comí las uvas hace dos días... En fin, como cada mes, hoy toca recapitular las lecturas que me han acompañado durante este mes de marzo, que han sido un total de cuatro:


La caricia del infierno
La caricia del infierno
Jennifer L. Armentrout | Trilogía Elementos oscuros #2 | Fantasía urbana | ⭐⭐⭐

Esta secuela me ha tenido enganchada de principio a fin. La trama tiene mucha acción, tensión y giros argumentales; los personajes son tan carismáticos que es imposible no seguir encariñándose con ellos. Además, no había disfrutado tanto de un triángulo amoroso desde que leí Los Orígenes de Cassandra Clare. El desenlace ha sido un shock tremendo y ahora solo quiero comenzar el tercer libro.

jaque mate al amor
Jaque mate al amor
Ali Hazelwood | Autoconclusivo | Romance YA | ⭐⭐

Es un libro con una temática y un humor muy Hazelwood, pero más recatado. La historia es algo lenta y tanto tecnicismo sobre ajedrez me acabó saturando un poco en algunas partes, pero la trama engancha y todos los personajes tienen mucho magnetismo. El problema es que el romance me ha sabido a poco, aunque no voy a negar que he disfrutado bastante de cómo evoluciona la relación entre Mal y Nolan.


el arte de ahogarse
El arte de ahogarse
Ava Reid | Bilogía A study in drowning #1 | Fantasía/Dark académia | ⭐⭐⭐

La historia se va cociendo a fuego muy lento y, en ocasiones, puede resultar un tanto aburrida, pero Reid combina bastante bien la fantasía y el misterio, por lo que el interés por la lectura no decae. Los personajes son interesantes y me ha gustado la evolución y el mensaje que la autora quiere transmitir a través de la protagonista. Además, el romance, pese a no ocupar mucho espacio en la trama, me ha dejado muy satisfecha.

dramones y mazmorras
Dramones y mazmorras
Kristy Boyce | Serie Dungeons and drama #1 | Romance YA | ⭐⭐⭐💫

Con esta lectura buscaba algo sencillito y eso es justo lo que he encontrado. La autora narra una historia llena de momentos cautivadores, capitaneada por unos personajes que se ganan el corazón del lector desde el primer momento, además, su pasión por sus aficiones es muy contagiosa. No es un libro que aporte gran cosa al género, pero ha llegado a mí justo en el momento perfecto.


Y hasta aquí mis lecturas de marzo. ¿Qué tal las tuyas? ¡Te leo! 
- Meri -

27 marzo 2025

RESEÑA. El secreto de la asistenta

Autora: Freida McFadden
Editorial: Suma de letras
Género: Thriller
Serie: La asistenta 1 | 2 | 3
3,5/5★

Es difícil encontrar a alguien que te dé trabajo sin preguntar demasiado sobre tu pasado. Así que le agradezco al universo que, milagrosamente, los Garrick me hayan dado empleo limpiando su impresionante ático con vistas a todo Manhattan y preparándoles comidas sofisticadas en su inmensa cocina. Puedo trabajar aquí durante un tiempo, ser discreta hasta conseguir lo que quiero.
Es casi perfecto. Sin embargo, todavía no he conocido a la señora Garrick ni he podido ver lo que hay dentro de la habitación de invitados. Estoy segura de que la oigo llorar. Veo las pequeñas manchas de sangre en el cuello de sus camisones blancos cuando hago la colada. Y, un día, no puedo evitar llamar a su puerta. Cuando esta se abre lentamente, lo que veo lo cambia todo...
Es entonces cuando hago una promesa. Douglas Garrick se ha equivocado. Y va a pagar. Es todo una cuestión de hasta dónde estoy dispuesta a llegar..

Opinión personal(sin spoilers)

Está claro que Freida McFadden encontró la fórmula del éxito cuando vio que La asistenta se convertía en un fenómeno editorial, por eso no resulta extraño que El secreto de la asistenta siga las mismas pautas. Esta secuela tiene un desarrollo de la trama prácticamente idéntico al del primer libro, pero, afortunadamente, no es una copia exacta, pues su argumento es lo suficientemente distinto como para que no sintiera que estaba leyendo la misma historia.

El secreto de la asistenta retoma la historia de Millie un tiempo después de los acontecimientos de La asistenta, por lo que es altamente recomendable leerlas en orden para no perder detalle del los objetivos de la protagonista. Al igual que el primer libro, esta secuela tiene una trama muy absorbente. El estilo narrativo de McFadden es tan envolvente que no me supuso ningún problema meterme de lleno en la historia desde la primera página y, a pesar de que el ritmo es algo más lento que el de su antecesor, los capítulos son tan cortos que la novela se lee prácticamente de una sentada.

Ahora bien, aunque la premisa de este libro es diferente a la del anterior, el hecho de que su estructura argumental sea tan similar a la del primero hace que el efecto sorpresa y la tensión se vean un tanto reducidos. La trama también se siente menos fluida que la de su predecesor, algunas situaciones se ven un tanto forzadas y en varias ocasiones las actitudes de la protagonista me provocaban cierta frustración. Sin embargo, Freida McFadden se las ingenia bastante bien para que el misterio que se esconde en este libro no resulte para nada predecible y el lector siga manteniendo ese interés en la historia. Asimismo, los giros de la trama tienen ese impacto que se espera de un thriller psicológico y la caracterización de los personajes tampoco deja indiferente a nadie, ya sea para bien o para mal.

No se puede negar que el estilo de McFadden es muy comercial, pero sus historias son tan atrapantes que es imposible dejar de leerlas. El secreto de la asistenta, en concreto, es un libro que, si bien no está a la altura del primero, es igual de adictivo y deja con la suficiente curiosidad como para querer adentrarse en la tercera y última parte.
- Meri -

18 marzo 2025

RESEÑA. Lecciones de química

lecciones de quimica
Autora: Bonnie Garmus
Editorial: Salamandra
Género: Ficción histórica
Autoconclusivo
4,5/5★

Elizabeth Zott es madre soltera y estrella a su pesar del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.

Opinión personal(sin spoilers)

Cuando una novela acumula tan buenas críticas es casi imposible adentrarse en ella con las expectativas bajas; afortunadamente, Lecciones de química no defrauda. La historia se centra en Elisabeth Zott, una química que busca triunfar en una profesión de hombres. Sin embargo, el machismo y la desigualdad de género de los años 50 no le ponen las cosas sencillas, además es madre soltera. Por cuestiones de la vida, acaba presentando un curioso programa de TV de cocina que no solo resulta ser un éxito, sino que también empuja a las mujeres a empoderarse.

Bonnie Garmus debuta con un libro original, con gancho y sencillo de leer. Su trama se construye a partir de una amalgama de temáticas aparentemente dispares (como el feminismo, el primer amor, el duelo, la misoginia, la maternidad, la desigualdad de género, el machismo…) que, en general, cumplen muy bien con su función de entretener. El estilo narrativo es bastante ingenioso y, en algunas ocasiones, adquiere un tono divertido que ayuda a amenizar mucho la lectura; no obstante, Garmus también explora los temas más delicados con suma compasión y sentimiento.

Los personajes son uno de los puntos fuertes de la historia. Elizabeth Zott es una mujer adelantada a su tiempo, inteligente y testaruda que se ganó mi cariño desde la primera página gracias a su carácter fuerte y persistente. Ella es la principal protagonista, pero la novela cuenta con un pintoresco abanico de personajes que no dejan indiferente a nadie, como Mad, una niña prodigio sin pelos en la lengua, o Seis y Media, un perro con una inteligencia que bien podría compararse con la de un humano.

Lecciones de química no es un libro perfecto, Bonnie Garmus no se salva de irse por las ramas en algunas ocasiones y de añadir escenas un tanto inverosímiles, sin embargo, estos pequeños inconvenientes se ven atenuados por unos personajes bien definidos y un ritmo de lectura tan ameno que resulta imposible dejar la novela a un lado. A decir verdad, Lecciones de química es una historia de crecimiento personal, de amistad, de familia, de romance, de luchar por los sueños. Es, también, una especie de manifiesto feminista, y el hecho de estar ambientado en los años 50/60 le da más fuerza a ese mensaje de empoderamiento. Es, sin duda, un libro que está a la altura de las expectativas y que asegura un buen sabor de boca al terminar su lectura.
- Meri -