12 mayo 2025

RESEÑA. Jaque mate al amor

jaque mate al amor
Autora: Ali Hazelwood
Editorial: Contraluz
Género: Romance
Autoconclusivo
4/5★

Para Mallory Greenleaf, el ajedrez ha pasado a mejor vida. Ahora sopesa con cuidado cada decisión que toma: después de que dicho deporte hiciese estragos en su familia hace cuatro años, Mallory se dedica en exclusiva a su madre, a sus hermanas y a un trabajo basura con el que paga las facturas. Al menos, hasta que accede de mala gana a participar en un último torneo benéfico y, sin pretenderlo, machaca al famoso Matarreyes, Nolan Sawyer: el campeón mundial y el tío más malote del ajedrez.
La derrota de Nolan frente a una donnadie de cam-peón-ato deja de piedra a todo el mundo. Pero lo más desconcertante es que el chico quiere enfrentarse de nuevo a ella. ¿Qué clase de gambito está poniendo Nolan en práctica? Lo más inteligente sería dar media vuelta y marcharse. Abandonar. Dar por finiquitada la partida. Sin embargo, la victoria le brinda la posibilidad de embolsarse unos cuantos premios en metálico, algo que buena falta le hace, y, pese a todo, no puede evitar sentirse atraída por el enigmático estratega...
A medida que escala puestos en la clasificación a toda velocidad, Mallory se las ve y se las desea para mantener a su familia al margen del juego que lo echó todo a perder. Y a medida que su amor por el deporte que ha intentado detestar con todas sus fuerzas se reaviva, no tarda en descubrir que las partidas no se llevan a cabo únicamente sobre el tablero, que estar en el punto de mira es más complicado de lo que imaginaba y que la competencia puede ser feroz (-mente atractiva. E inteligente... Y exasperante...).

Opinión personal

Ali Hazelwood se ha convertido en una autora a tener en cuenta dentro del romance contemporáneo adulto gracias a sus historias ambientadas en el mundillo STEM (entre otras). Con Jaque mate al amor, Hazelwood debuta en el género juvenil y apuesta por una trama algo más profunda y centrada, sobre todo, en las emociones.

Esta novela sigue a Mallory, una joven prodigio del ajedrez que que debido a un problema personal ha perdido la pasión por este juego. Cuando su mejor amiga la convence para participar en un torneo benéfico, lo último que espera es ganar Nolan Sawyer, el joven pero invencible campeón del mundo. Esta victoria volverá a abrirle la puerta al mundo del ajedrez y, aunque ella diga que solo compite porque necesita el dinero para su familia, no puede negar la atracción que siente por ese juego y, tal vez, también por cierto campeón del mundo, quien está deseando enfrentarse a ella de nuevo.

Jaque mate al amor es una novela que no decepciona en absoluto. La trama es de esas que remueven por dentro y atrapan cada vez más conforme se va avanzando y, aunque tiene momentos en los que el ritmo de lectura se ralentiza un poco, no son un impedimento para disfrutar enteramente de esta historia. Pese al cambio de registro, Ali Hazelwood mantiene esa prosa ágil y esos toques de humor que amenizan mucho la lectura. La autora tampoco se priva de lanzar su característico mensaje de empoderamiento femenino, pues Mallory vuelve a ser un personaje que debe abrirse paso en un campo capitaneado por hombres.

Mallory es una protagonista que sufre el cliché “una entre un millón”, pero con la que es fácil identificarse, aunque en ocasiones resulte algo cansina. Tanto ella como el ajedrez son un medio para ejemplificar ese miedo a tomar una mala decisión y que todo se eche a perder; además, el conflicto interno de la protagonista entre lo que quiere hacer y lo que cree que debe hacer está bastante bien desarrollado y eso no solo dota a la historia de cierta profundidad, sino que también hace de Mallory una protagonista creíble.

La trama romántica es, sin duda, lo que más se aleja del estilo de la autora. En este caso, el romance no es el eje central, sino que es otro empujón para la evolución de la protagonista. Ali Hazelwood construye una trama romántica bastante más relajada que se basa en el respeto y la atracción intelectual, algo que casa muy bien con la personalidad de los implicados, pues tanto Mallory como Nolan no buscan intensidad, sino un apoyo. Como alguien que esperaba un romance juvenil, debo admitir que esta trama me ha sabido a poco, no obstante, me ha gustado.

En general, Jaque mate al amor es una historia muy amena que mantiene esa frescura y humor tan característicos de Ali Hazelwood. La novela se centra sobre todo en el desarrollo personal de la protagonista, sin emabrgo, la trama romántica es de esas que transmiten ternura y dejan con una sonrisa en la cara. 

- Meri -

05 mayo 2025

RESEÑA. La caricia del infierno

Autora: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Género: Fantasía urbana
Serie: Elementos oscuros 1 | 2 | 3
4/5★

– Contiene spoilers del libro anterior –
Layla Shaw intenta arreglar su vida hecha añicos, tarea complicada para una adolescente convencida de que las cosas ya no pueden empeorar más. Zayne, su atractivo mejor amigo, está fuera de su alcance debido a su misterioso poder para robar el alma cuando besa a alguien. Los Guardianes, que siempre la han protegido, de repente ocultan peligrosos secretos. Y no se puede permitir pensar en Roth, el sexy príncipe demonio que la entendía como nadie lo había hecho antes.
Pero a veces tocar fondo es solo el comienzo. De repente, los poderes de Layla empiezan a desarrollarse y por fin recibe la tentadora oportunidad de experimentar lo que hasta ahora se le había prohibido. Entonces, cuando menos se lo espera, Roth regresa, y trae consigo noticias que podrían cambiar su mundo irremediablemente. Por fin consigue lo que siempre ha deseado, pero con el infierno desatándose literalmente sobre la Tierra y el aumento de los asesinatos, el precio podría ser más alto de lo que Layla está dispuesta a pagar.

Opinión personal
Reseña libre de spoilers.

La caricia del infierno mantiene ese ritmo ágil y sumamente adictivo que ya caracterizaba al primer libro, así que no es de extrañar que la historia también atrape desde prácticamente la primera página. La envolvente pluma de Jennifer L. Armentrout vuelve a convertirse en un aliciente que empuja a seguir leyendo, pues la narración combina acción, romance y giros argumentales con tal fluidez que el interés por la trama apenas decae. Algo que también me está gustando bastante es la sencillez con la que está evolucionando el mundo sobrenatural, la autora desarrolla un universo atractivo y simple, pero creíble (dentro de lo extraordinario).

A diferencia del libro anterior, en esta segunda entrega el triángulo amoroso entre Layla, Zayne y Roth se torna uno de los focos principales de la trama. Si bien en el primer libro este tropo me dejó con un regusto amargo, debo reconocer que la tensión y la carga dramática que aporta en este segundo libro me ha mantenido muy en vilo. Armentrout construye un romance que no solo es capaz de hacer que el lector se sienta dividido entre el chico bueno y el chico malo, sino que también es una especie de externalización del conflicto interno de Layla entre su lado de Guardiana y su lado demoníaco. 

No obstante, el triángulo amoroso es un cliché tan extendido en la literatura juvenil que para aquellos más asiduos a este tipo de dinámicas es posible que les parezca un tanto predecible. Ahora bien, en lo personal, considero que Armentrout lo maneja bastante bien: la química de Layla con ambos personajes es palpable y la intensidad de algunas escenas resulta irresistible, además, aunque sé que la balanza se inclina más hacia un lado, todavía tengo mis dudas sobre cómo puede acabar este romance, y eso me parece maravilloso.

Por último, los capítulos finales de La caricia del infierno acumulan tanta acción y tensión que apenas pude despegarme de la silla hasta que no hube terminado de leer el libro. De hecho, si no comencé de inmediato la tercera y última parte de esta trilogía fue porque necesitaba un tiempo para asimilar todos los acontecimientos que tienen lugar en esta historia. Así que, de momento, Jennifer L. Armentrout sigue sin decepcionarme.
- Meri -

30 abril 2025

RESUMEN DE LECTURAS - abril 2025

¡Hola!

Abril ha sido un mes un poco extraño para mí porque no encontraba las ganas de sentarme a escribir una reseña... así que, aprovechando la Semana Santa, decidí tomarme un breve descanso del blog para recargar las pilas. 

No obstante, en este pequeño parón he continuado leyendo y por eso hoy traigo las lecturas que me han acompañado durante el mes de abril:


a oscuras
A oscuras
Navessa Allen | Autoconclusivo | Dark romance⭐⭐⭐

Como reto personal me propuse leer al menos un dark romance, este fue el elegido y, sorprendentemente, me ha gustado. Aunque hay comportamientos cuestionables, la trama es entretenida y está escrita con un tono humorístico que ameniza la lectura. Los personajes tampoco pasan desapercibidos y las escenas picantes no están mal. No obstante, el libro se me ha hecho largo y considero que algunas situaciones se resuelven a lo deus ex machina.

rebel witch
Rebel Witch
Kristen Ciccarelli | Bilogía The Crimson moth #2 | Romantasy | ⭐⭐

Aunque la historia sigue siendo predecible, me ha gustado algo más que el primer libro; hay más tensión y la trama me ha parecido más emocionante. Los personajes siguen teniendo su atractivo y el romance mejora bastante en esta secuela. Creo que es un bilogía que va de menos a más y que, sinceramente, merece la pena leer.

no confíes en asher hall
No confíes en Asher Hall
Myriam M. Lejardi | Autoconclusivo | Romance | ⭐⭐⭐⭐✨ (4,75)

Reconozco que me costó engancharme un poco al principio, pero después la historia se torna tan adictiva que me tuve que obligar a parar de leer. La tensión, los personajes, el doble punto de vista, la originalidad de la trama, el romance, la manera en la que está escrito el libro, EL DESENLACE... Solo puedo decir que este libro y Myriam M. Lejardi se van de cabeza a mis favoritos.

balada de pájaros cantores y serpientes
Balada de pájaros cantores y serpientes

Suzanne Collins | Saga Los juegos del hambre #0 | Distopía | ⭐⭐⭐

Si bien no ha sido una mala lectura, le sobran páginas, el ritmo de lectura es irregular y esperaba algo más de acción. Suzanne Collins ha conseguido que sintiera empatía por Snow, pero sigue sin resultarme un personaje cautivador. A grandes rasgos, esta historia me ha gustado y, a la vez, me ha dejado con un sentimiento de indiferencia.

wisteria
Wisteria
Adalyn Grace | Trilogía Belladonna #3 | Fantasía | ⭐⭐⭐

En esta tercera entrega el argumento tira más por el romance que por el misterio, pero engancha bastante. Si bien la primera parte se me hizo algo lenta, creo que Adalyn Grace lleva bastante bien la trama, los tropos me han resultado atractivos y el cambio de protagonistas no me ha molestado en absoluto; además, hay algún que otro giro argumental que no me he visto venir. La verdad, es una trilogía que me ha dejado con un buen sabor de boca. 


el juego de los deseos
El juego de los deseos
Meg Shaffer | Autoconclusivo | Ficción contemporánea | ⭐⭐⭐⭐💫

A pesar de que la novela es algo predecible, su desarrollo es de lo más satisfactorio y poco a poco me he ido metiendo de lleno en una historia sencilla, pero muy emotiva y esperanzadora. La trama mezcla temas como la superación personal, la niñez y el amor bajo el pretexto de un juego capaz de cambiarle la vida a su ganador. Los personajes roban el corazón y la ambientación es un claro homenaje a Charlie y la Fábrica de chocolate. Ojalá esta historia tuviese mucho más reconocimiento.


Y hasta aquí mis lecturas de abril. No me olvido de que también ha sido el día del libro, así que contadme, ¿aprovechasteis ese día para engordar un poquito vuestras estanterías?

Besitos :)
- Meri -